La Seremi de Salud Metropolitana sancionó con multa al Secretario General de la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Pudahuel por su responsabilidad en dejar insumos médicos expuestos al sol y la lluvia, además ordeno su destrucción. El concejal Patricio Cisternas pidió al alcalde la destitución de los responsables. Leer resolucion:
Pudahuel, Santiago de Chile. 14 de julio 2024. La Secretaría Regional Ministerial de Salud Metropolitana (Seremi de Salud) emitió una resolución condenatoria al confirmarse que insumos médicos estuvieron expuestos al sol y la lluvia durante nueve días en noviembre de 2023. La resolución responsabiliza al Secretario General de la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Pudahuel, Miguel Ángel Pavés Toro, quien fue multado y se ordenó el seguimiento y la destrucción de estos materiales destinados a la atención de salud humana, los cuales fueron dejados a la intemperie en el Complejo Deportivo Alamiro Correa, ubicado en Federico Errázuriz N° 921, Pudahuel. Leer resolucion:EXP2413109_RESOLUCION_24135416_70835200-4 (4)
El concejal Patricio Cisternas, junto a senadores de la República, presentaron la denuncia a la Seremi de Salud de la Región Metropolitana en enero de este año. Ese mismo mes, inspectores y fiscalizadores de la Seremi de Salud concurrieron a inspeccionar el lugar donde estuvieron los insumos médicos a la intemperie en el Complejo Deportivo Alamiro Correa.
El alcalde Ítalo Bravo, en una sesión de concejo en diciembre de 2023, argumentó que esos insumos médicos no necesitaban cadena de frío ni ningún tipo de refrigeración. La Directora de Salud, Tamara Ahumada, reafirmó este argumento, afirmando que esos insumos médicos no requerían un almacenamiento especial y que no había una pérdida millonaria, sin mostrar evidencias que acrediten sus dichos.

En cuanto al sumario N° 041, con fecha del 30 de enero de 2024, realizado por la misma Corporación Municipal de Desarrollo Social de Pudahuel, se resolvió y se ordenó el sobreseimiento en relación a la causa de los insumos médicos expuestos al sol y a la lluvia. Este documento fue firmado por Miguel Ángel Pavés Toro en su calidad de Secretario General de la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Pudahuel. En referencia al sumario, se indica que las pérdidas significaron una merma de 100 pecheras plásticas, que en total ascienden a la suma de $17.500, y concluye que debe dictarse resolución de sobreseimiento, ya que no hay mérito para formular cargos nuevamente sin mostrar guías que respalden los insumos médicos. Este documento fue firmado por Francisco Canales Moreno como fiscal y Oscar Guerrero Mallea como actuario de este sumario administrativo.
Sin embargo, la sentencia de la Seremi de Salud establece que sí se necesita un almacenamiento con temperatura adecuada y ordena la destrucción de los insumos médicos. Por lo tanto, hubo una pérdida importante de dinero y se ordenó el seguimiento de dónde se utilizaron esos insumos. Además, se sancionó con multa al Secretario General de la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Pudahuel, Miguel Ángel Pavés Toro. Esta información se desprende del informe emanado de la entidad fiscalizadora de salud en marzo y abril, documento que estuvo guardado hasta julio, cuando el alcalde Ítalo Bravo estaba al tanto y no informó a los concejales, quienes aprueban recursos financieros a la corporación, cuando fue entregado a los denunciantes por requerimiento a la Ministra de Salud.
Durante la Reunión Ordinaria N° 20 del Concejo Municipal de Pudahuel, el 10 de julio, el concejal Cisternas, en el punto varios, entregó una copia de la resolución a cada integrante del concejo. Argumentó la gravedad de los hechos y solicitó al alcalde Ítalo Bravo el despido de los responsables, incluyendo a la directora de salud Tamara Ahumada y el ex Secretario General de la Corporación, Miguel Ángel Pavés Toro, recientemente nombrado director de DIDECO de Pudahuel.
La resolución sanitaria de la Seremi de Salud señala que los dispositivos médicos, como cintas de glicemia, mascarillas de tres pliegues, jeringas hipodérmicas, bisturíes, sets de administración de gotas, aerocámaras para adultos, guantes de látex y pecheras plásticas, deben almacenarse en condiciones específicas que no se cumplieron. La falta de control de temperatura y humedad representa un riesgo sanitario, por lo que se ordenó la vigilancia de los dispositivos e insumos médicos y se exigió la documentación que acredite su destrucción.
El concejal Cisternas, apuntó en duros términos que no hay evidencia de la destrucción de los insumos ni información sobre su posible uso en pacientes. “No descarto presentar una acusación de destitución por negligencia inexcusable contra el alcalde Ítalo Bravo, por no haber informado al concejo municipal y mantener oculta la resolución desde abril”, afirmó.
Por su parte, el alcalde Ítalo Bravo, en concejo municipal, reconoció que existió un error, pero descartó sancionar con el despido al señor Pavés, y, por el contrario, habló bien de su trabajo en la Corporación. Se alejó de dar respuesta a qué pasó con los insumos médicos: ¿fueron realmente destruidos? ¿Qué eran realmente? ¿Cuánto recurso en dinero se perdió? Esas dudas expuestas por el concejal Cisternas no tuvieron respuesta.
En cuanto a Diario Tropezón, informó ambos escenarios a los lectores a través de notas periodísticas, lo que originó hostigamiento a través de redes sociales.