Concejales de Pudahuel piden a la Contraloría investigar millonario pago a AFP por demanda previsional

Concejales de Pudahuel piden a la Contraloría investigar millonario pago a AFP por demanda previsional
El documento firmado por 5 los concejales, presentado a través de la Oficina de Partes a la Contraloría General de la República, que solicita una investigación por pago de $1000 millones a una AFP por el municipio de Pudahuel.

Cinco concejales de Pudahuel solicitaron a la Contraloría General de la Republica, investigar el pago de casi $1.000 millones a la AFP Próvida, derivado de una demanda laboral. Acusan inacción municipal y posible perjuicio económico para la comuna.

Encabezamiento del decreto municipal que ordena el pago de esta cuantiosa suma de dinero a una AFP tras perder un juicio previsional.

Pudahuel, Santiago de Chile. 5 de marzo 2025. Un grupo de cinco concejales de la comuna de Pudahuel presentó durante la mañana de ayer martes un requerimiento ante la Contraloría General de la República para que investigue el pago de casi $1.000 millones a la AFP Próvida. Según los ediles, el desembolso, derivado de una demanda laboral, podría haber estado marcado por inacción judicial por parte del municipio.

El monto en cuestión corresponde a una sentencia a favor de Raúl Allende, exjefe de Computación de la municipalidad, quien demandó el pago de remuneraciones adeudadas por años de servicio, cotizaciones previsionales y ahorro previsional voluntario (APV). Allende fue despedido del municipio de Pudahuel en mayo de 2022.

Cinco concejales que firmaron documento que fue ingresado a través de la Oficina de Partes de la Contraloría General de la República, los acompaño el ex concejal Patricio Cisternas.

El documento fue firmado por los concejales Manuel Ibarra (Independiente PPD), Cristian Mallea (RN), Johnny Carrasco (PS), Cristian Ballestero (Republicano), Ignacio Pérez (Republicano) y el exconcejal Patricio Cisterna (Demócrata). En él, los firmantes solicitan que la Contraloría esclarezca los hechos y determine si hubo abandono de deberes o un perjuicio significativo para las arcas municipales.

Críticas a la gestión municipal

Concejal Cristian Ballestero, firmaron documento. 

El concejal Cristian Ballestero cuestionó la administración de los recursos comunales:

“Hoy hemos presentado este requerimiento porque consideramos que ha habido desprolijidad en la gestión municipal. En dos casos recientes, en 2022 y 2024, el municipio ha mostrado inacción frente a demandas laborales, lo que obligó a desembolsar montos cercanos a los $1.100 millones. Nos parece excesivo, considerando la situación financiera de la comuna”, señaló.

¿Qué dijo el alcalde Ítalo Bravo?

“Las explicaciones no han sido claras. Solo se han referido al caso de 2022, relacionado con Raúl Allende, pero no han dado detalles sobre la demanda de AFP Próvida. Esta última, en diciembre de 2024, liquidó una deuda que inicialmente era de $35 millones y que terminó ascendiendo a $959 millones. Consideramos que hubo inoperancia del municipio en este caso”, dice Ballestero.

División en el Concejo Municipal

El requerimiento no contó con la firma de todos los concejales.

“De los diez concejales, solo cinco hemos suscrito este documento. Somos los más recientes en asumir el cargo, mientras que los demás han decidido no sumarse. No estamos en contra del alcalde, solo pedimos que se esclarezca lo ocurrido y se transparente el uso de los recursos municipales”, concluyó Ballestero.

Envía tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *