Pepito Flash: el fotógrafo que retrató la memoria desde el corazón

Pepito Flash: el fotógrafo que retrató la memoria desde el corazón
Pepito Flash— ha registrado la vida cotidiana de los vecinos de Cerro Navia y Pudahuel

Durante más de cinco décadas, Héctor Rivas —conocido como Pepito Flash— ha registrado la vida cotidiana de los vecinos de Cerro Navia y Pudahuel. Con más de 30 mil negativos, su archivo constituye un valioso patrimonio visual y emocional que rescata la historia de las antiguas Barrancas.

Pudahuel, Santiago de Chile. 8 de octubre 2025. Por más de cincuenta años, la cámara de Pepito Flash ha acompañado a generaciones de vecinos en momentos decisivos de su vida: graduaciones, matrimonios, actos comunitarios y celebraciones familiares que hoy forman parte de la memoria colectiva del antiguo territorio de Barrancas. Actualmente, parte de su obra se exhibe frente a la Municipalidad de Cerro Navia, de lunes a viernes entre las 11:00 y las 13:30 horas.

Héctor Rivas comenzó a fotografiar a los habitantes de la antigua Barrancas cuando las comunas de Cerro Navia y Pudahuel aún eran un solo territorio. Su trabajo fue más allá de la simple captura de imágenes: construyó un registro de identidad de miles de familias y una memoria visual de la transformación social del sector.

“El que me digan que han visto a un familiar en las fotos me da una alegría enorme”, comenta el fotógrafo. Su archivo personal supera los 30 mil negativos, un patrimonio que refleja los cambios urbanos, culturales y humanos de la zona poniente de Santiago.

Con el paso del tiempo, los lugares retratados por Pepito se transformaron. Calles, plazas y barrios se modernizaron, mientras otros rincones desaparecieron. “Obvio que durante tantos años esto tenía que cambiar —dice—. Estuve en las inauguraciones de distintos lugares, a veces me he colado en actividades solo para dejar un recuerdo, para que las nuevas generaciones sepan lo que ha costado todo”.

Cada domingo, entre las 11:00 y las 13:30 horas, Pepito Flash instala su exposición en la Plaza Franklin Delano Roosevelt de Cerro Navia, donde los vecinos pueden reencontrarse con imágenes que evocan su pasado.

“Esto va más allá de lo monetario —explica—. Aunque vendo las fotos, lo que me importa es que la gente pueda apreciar mi trabajo. Si alguna imagen les gusta o les trae recuerdos, lo mínimo que pido son mil pesos, para comprar el pan. Con eso soy feliz”.

Para muchos habitantes, reencontrarse con estas fotografías es volver a un momento íntimo de su vida. “Es hermoso lo que él hace, porque nos ayuda a recordar”, comenta una vecina del sector.

Hoy, la gran interrogante es qué ocurrirá con este vasto patrimonio visual. Pepito ha digitalizado gran parte de su archivo, pero teme que su legado se pierda. “Hasta el momento nadie se ha acercado a decirme ‘te ayudamos con esto’. Siempre he trabajado solo”, lamenta.

“Mi deseo es que estas fotos sigan existiendo cuando yo no esté. No necesito un homenaje, solo quiero que me aseguren que no serán quemadas o botadas”, concluye.

La obra de Pepito Flash es mucho más que un registro fotográfico: es una crónica visual de la identidad de un barrio y sus pobladores. Su lente construyó una memoria que trasciende generaciones y que hoy se levanta como un patrimonio de todos.

Autor: Boris Aldunce Cariqueo
Entrevistado: Héctor Rivas (Pepito Flash)

Envía tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *