Culmina ciclo musical en Pudahuel

“Hace falta convencer al alcalde y demás actores que estos espectaculos culturales pueden ser más permanentes”, concejal Víctor Saavedra.

Pudahuel, Santiago de Chile, 11 de diciembre 2010. En una emotiva actividad culmina el ciclo de música y cultura en la escuela Antilhue, de calle Ancahual 7457, hasta donde llegaron los exponentes que participaron en el proyecto  “Conectándose con la cultura para vivir en igualdad”, organizado por el Centro Cultural y Social Pienso y Creo, financiado por el Gobierno Regional.

La actividad permitió que la comunidad disfrutara de las cinco expresiones folklóricas y musicales que con anterioridad se habían presentado por separado en escuelas y sedes vecinales de la comuna, en donde estuvo presente música y danza africana, Jazz, Rock and Roll, música docta y folklórica.

El concejal por Pudahuel Víctor Saavedra, expresa “Me la estoy jugando como presidente de la comisión de educación municipalizada para que más expresiones culturales y musicales lleguen a las escuelas. Me decía la Directora de la Escuela 415, que la reciente presentación del grupo de danza africana que fue invitado por el proyecto “Pienso y Creo” fue tan potente para los alumnos que los entusiasmó, concentró y además interactuaron con ellos, lo que indica que la educación y la cultura están ligadas y se logran buenos resultados. Mi propuesta es seguir adelante con estas iniciativas y a lo mejor hace falta convencer al alcalde y demás actores de que estas cosas culturales puedan ser más permanentes. Aquí en la comuna  tenemos muy buenos exponentes folklóricos y musicales, como Ignacio Carrera Pinto, Escuela Estrella de Chile, Noviciado, orquesta sinfónica juvenil y tantos otros, por lo que soy un convencido de que Pudahuel puede más, y creo que hacen falta instancias que permitan difundir lo que la comuna hace”.

El presidente del Centro Cultural y Social Pienso y Creo, Cristián Espinaza Cortes, manifiesta: “Soy optimista y convencido de que si trabajamos con los niños desde temprana edad en las escuelas en proyectos culturales y artístico es posible otro Chile, en donde se les enseñe a los alumnos a apreciar la música y trabajar con ella porque es un elemento que abre fronteras de la mente; ayuda a una mejor conexión con del conocimiento, sea éste en el área matemática o sico-motriz. También acorta la  brecha cultural y la desigualdad, pero aquí se debe reunir y coincidir la voluntad de muchos de la estructura política y educacional para llevar adelante estos proyectos”.

“Estamos terminado en esta escuela el ciclo cultural y musical, reuniendo las expresiones musicales que se habían presentado en forma individual a la comunidad escolar y social. Esperamos el próximo año seguir adelante. En cuanto a la falta de recurso, esto es un problema, hoy no teníamos como traer a los artistas, por lo que ocupamos nuestros propios vehículos motorizados. La idea de que la municipalidad traiga artistas populares consagrados no es malo y no me sustraigo a esa realidad de satisfacer el gusto colectivo, pero debiera invertirse parte de ese dinero en llevar pequeñas compañías culturales a las escuelas”, agregó Cristián Espinaza.

Sergio Carbullanca Núñez

Rodolfo Polanco, integrante del grupo de baile del Centro Cultural “Ignacio Carrera Pinto”, comenta que desde los 11 años que baila nuestra danza nacional. “Hemos proyectado bien el nombre la comuna dentro y fuera de ésta. Faltan recursos, pero de igual forma seguimos adelante. Esto nos ayuda mucho como jóvenes a tomar conciencia en la disciplina, responsabilidad e importancia que son los estudios, tengo un muy buen promedio de notas y espero buenos resultados en la PSU”, expresó Rodolfo.

Hugo Pozo integrante del grupo de danza africana, dice que lleva 10 años participando en esta actividad, siente que “la gente acoge y participa, lo que es muy gratificante”.

Sergio Carbullanca Núñez, quien participa como público de la actividad y se atrevió a bailar danza africana dice que “es muy bueno este grupo de artistas, su música y despliegue escénico invitan a participar e integrarse con ellos”. “Fui de Pudahuel, ahora vivo en Maipú, mi hijo estudia en esta escuela y me invitó, creo que falta mucha cultura y más estimulación a los jóvenes porque tenemos demasía actividades de fuera del país y muy pocas cosas nuestras, faltan canales de participación de la gente y más medios de difusión de lo nuestro”, terminó de agregar Sergio.

Más imágenes del evento:

Sergio Carbullanca Núñez

1 Comentario

  1. perdon pero no sabia que ya habian empezado las eleccione municipales
    victor saavedra quienes y de que partido es???

No se permiten comentarios