Trabajadores "no docentes" irán a paro este viernes por supuestos despidos "injustificados" en Pudahuel

Iris Moreno: presidenta del sindicato número 2

A pesar de que en la Corporación Municipal aseguran que todo está bajo la legalidad, los trabajadores denuncian poca transparencia por parte de las autoridades.

La situación entre los funcionarios “no docentes” de la educación pública en nuestra comuna, y la Corporación Municipal, no mejora. Tras la molestia de gran parte de los trabajadores por la cadena de despidos desde marzo hasta la fecha, justificados por los resultados negativos de un test de “idoneidad psicológica”, el sindicato número 2. apoyado por un grupo de integrantes  del sindicato 1 y 2 de la educación, decidieron parar las funciones para este día viernes.

La determinación se tomó en una asamblea abierta que se llevó a cabo en el en Centro Educacional Pudahuel, (CEP), y que contó con la presencia de distintos funcionarios paradocentes, entre ellos de educación pre-básica, básica y media, quienes de manera unánime, decidieron utilizar la medida del paro como forma de presión a las autoridades, tal como fue anunciado por nuestro medio hace algunos días.

Para la presidenta del sindicato número 2, Iris Moreno, el paro se fundamenta en la poca claridad que han tenido por parte de la Corporación por el tema de los despedimos, asegurando que “la superintendencia de educación fue clara en señalar que desconocen todas las medidas que se han tomado en torno al test psicológico, quedando pendiente una fiscalización por el tema. Como esta no se ha hecho, hemos tomado la decisión de ir a paro el próximo viernes”.

“Los despidos son legales”

Nelson Zárate: Gerente de la Corporación Municipal de desarrollo social de Pudahuel

En entrevista exclusiva con diario Tropezón, el Gerente de la Corporación Municipal de desarrollo social de Pudahuel, Nelson Zárate, aclaró que la realización del test de “idoneidad psicológica” aplicado a los funcionarios está dentro de la normativa legal, confirmando que se está cumpliendo con una exigencia impuesta por la superintendencia.

“Es una exigencia legal que la gente que trabaja en educación, tenga idoneidad psicológica. Lo que se ha estado haciendo, es regularizar esta exigencia a través de un examen, los cuales en muchos casos han dado negativos. Dado esto, y cumpliendo con las exigencia de la ley, la persona es sacada de sus labores, con su pago de indemnizaciones y todo como corresponde (…) Nosotros hemos tenido varias peticiones por parte de la superintendencia y ahí estamos en eso, tratando de cumplirlas.

Informado sobre el paro del día viernes, el director de la Corporación señaló que “si uno con un paro lograra algo, estaríamos de acuerdo. Pero ¿el paro va a hacer que se elimine la evaluación psicológica? o ¿va a quitar la multa que podemos tener si dejamos a gente sin certificado de idoneidad psicológica trabajando? No resuelve mucho”.

La Corporación desmiente falta de transparencia

Preguntado por la validez del test psicológico, Zárate defendió el proceso, expresando que “si la ley te exige que debes tener idoneidad psicológica, y tú no la cumples, no estás cumpliendo la exigencia legal, por ende, no puedes trabajar como asistente de la educación si no tienen esa condición”, asegurando además que los profesionales que realizan los exámenes, son acreditados por el Ministerio de Educación, y es supervisado por el Servicio de Salud.

Para cerrar, el presidente de la Corporación insistió en que los despidos están dentro del marco legal, y que no obedecen a una justificación por algún déficit económico en el área. “Lamentamos que frente a situaciones como estas se especule, porque se trata de justificar y de buscar culpables, pero esa no es la razón de los despidos. La Corporación en su momento ha tomado algunas medidas para suplir alguna necesidad económica, pero este no es el caso”, concluyó.

Según nos informaron desde la misma entidad, los puestos de los despidos deberían ser reemplazados a la brevedad.

Por Marcelo Jara