Mal estado del acceso al SAR La Estrella complica ingreso de pacientes en Pudahuel

Mal estado del acceso al SAR La Estrella complica ingreso de pacientes en Pudahuel
Ingreso sin condiciones óptimas en el SAR La Estrella. Vecinos y funcionarios alertan sobre los riesgos.
Tramo dañado del acceso peatonal al SAR La Estrella, donde se observan hoyos en el pavimento y falta de techado.

Denuncian el deterioro del acceso al SAR La Estrella, donde baches, falta de techado y ausencia de señalización dificultan el tránsito de pacientes y adultos mayores. Desde el municipio aseguran que el proyecto de reparación está en etapa de licitación.

Pudahuel, Santiago de Chile. 8 de octubre 2025. El acceso de personas y vehículos se enfrentar a un deteriorado acceso al Servicio de Atención Primaria de Urgencia de Alta Resolutividad (SAR) La Estrella, ubicado en calle El Lazo. El lugar presenta hoyos en el pavimento y tramos sin techado, lo que dificulta el paso de peatones, especialmente adultos mayores, personas con discapacidad o en silla de ruedas, y pacientes trasladados en camillas.

“Los autos pasan a gran velocidad por calle el Lazo que es de doble vía, no hay señalización ni lomos de toro. Yo he visto accidentes, caídas feas, personas mayores que se tropiezan. Ese acceso es peligroso”, relató don Claudio, vecino del sector, quien expresó su preocupación por la falta de soluciones en una zona de alta concurrencia de personas enfermas.

Una fuente del recinto asistencial, que solicitó mantener el anonimato, explicó que el proyecto de reparación lleva dos años detenido. “Nosotros solo enviamos la licitación correspondiente a CODEP (Corporación de Desarrollo de Pudahuel), y de ahí queda en manos de ellos y del municipio. Supuestamente el proyecto cuesta más de 200 millones de pesos”, señaló. También indicó que anteriormente se invirtieron alrededor de 47 millones de pesos para instalar una baranda inclusiva en la entrada.

Ante esta situación, la concejala y presidenta de la Comisión de Salud del Concejo Municipal de Pudahuel, Carolina Seguel Hidalgo, confirmó que el municipio trabaja en dos proyectos: uno de gran envergadura para el ensanchamiento de la avenida La Estrella, y otro más acotado, que considera la reparación urgente del acceso al SAR.
“Ese proyecto menor ya está en etapa de licitación y con pronta ejecución. El alcalde pidió máxima agilidad, entendiendo los riesgos de accidentes y caídas que ya se han registrado”, explicó la autoridad.

Seguel precisó que su labor de fiscalización no siempre se anuncia, con el objetivo de recoger de forma directa las experiencias y reclamos de los usuarios. “Me doy las vueltas como corresponde, sin avisar. Hablo con los vecinos, con los funcionarios, y después levanto la información mediante pautas que presento al municipio para obtener respuestas concretas”, indicó.

Además, explicó que muchos de los retrasos se deben a procesos de licitación complejos, donde varias empresas postulan y no siempre cumplen con las bases exigidas. “Un proyecto así tiene varias etapas: diseño, presentación, licitación y ejecución. A veces se cae en alguna de ellas, y todo vuelve a empezar”, detalló.

Consultada sobre el alto monto estimado de 200 millones de pesos mencionado por la fuente anónima, la concejala comentó: “Ese valor me parece elevado, considerando que ya se invirtieron 47 millones en la baranda. Este nuevo proyecto es más acotado y corresponde a una intervención puntual, diferente del gran plan de mejoramiento de toda la avenida La Estrella”.

Finalmente, Carolina Seguel destacó que gran parte de Pudahuel presenta deficiencias estructurales arrastradas por décadas. “Aquí se construyó una ciudad sin pensar en el acceso universal. Hoy la población envejece y nuestras veredas no están a la altura. Estamos intentando revertir eso desde la gestión municipal, pero no es fácil”, afirmó.

La concejala aseguró que continuará fiscalizando y compartirá con la comunidad los avances una vez que reciba los documentos oficiales del proceso. “Es importante no prometer cosas que aún no están listas. Pero sí podemos dar tranquilidad de que el tema no está olvidado”, concluyó.

Por Ignacio Clark

Envía tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *