
¡Vivamos el Encuentro CTCI! Es el nombre del Proyecto Asociativo Regional (PAR) Explora Región Metropolitana Sur Poniente, ejecutado por la Universidad Diego Portales (UDP) y promovido por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.
Esta iniciativa nacional, que tiene como propósito fomentar la Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCI) en niños, niñas y adolescentes, será desarrollado durante los años 2025-2026 en el sector sur poniente de la capital por el equipo liderado por el Dr. Roberto Lavín, director del Instituto de Ciencias Básicas de la Facultad de Ingeniería y Ciencias UDP.
Su trabajo abarca las comunas de: Quinta Normal, Maipú, Estación Central, Cerrillos, Pudahuel, Lo Prado, Cerro Navia, Renca, San Bernardo, El Bosque, La Granja, La Cisterna, San Ramón, Lo Espejo, Buin, Paine y Calera de Tango.
“Este proyecto es una oportunidad única para transformar la manera en que nuestros niños y niñas se relacionan con la ciencia y la tecnología. Al integrar estos conocimientos desde la educación parvularia hasta la enseñanza media, estamos formando ciudadanos innovadores capaces de enfrentar los desafíos del futuro. Queremos un entorno inclusivo y equitativo donde cada estudiante y docente pueda desarrollar su máximo potencial”, destacó el director del proyecto, Dr. Roberto Lavín.
Durante su primer semestre de ejecución, el PAR Explora Sur Poniente ha impulsado importantes actividades e iniciativas para fortalecer la educación científica y el vínculo con la comunidad educativa del territorio, a través de sus dos programas troncales:
Programa de Indagación para Primeras Edades (PIPE), que promueve el pensamiento crítico, la curiosidad y la indagación en niñas y niños, involucrando activamente a educadoras, técnicos y asistentes a través de un enfoque lúdico y participativo.
Programa de Investigación e Innovación Escolar (IIE), proceso de aprendizaje en el que estudiantes desde 1° básico hasta 4° medio desarrollan proyectos de investigación e innovación, guiados por docentes y asesorados por científicos y especialistas en innovación.
Tras un exitoso proceso de convocatorias para ser parte de ambos programas, fueron seleccionados 60 proyectos tanto en IIE como en PIPE.
Destacados del semestre
Con una gran convocatoria, se celebró el lanzamiento del proyecto, en el que la gran estrella fueron los niños y niñas, quienes presenciaron la obra de Proyecto Fuego “El Día en que el Sol Descubrió que era una Estrella”, además de disfrutar de talleres de astronomía, donde pudieron realizar observaciones solares.
Durante mayo, desarrollaron un Encuentro Territorial, instancia clave para fortalecer el vínculo con entidades claves del territorio. La jornada contó con la participación de representantes de los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP): Gabriela Mistral, Santa Corina, Los Parques, Santa Rosa y Barrancas; y del Programa Escuela y Comunidad de la Municipalidad de La Cisterna; y del Museo de Historia Nacional.
Otro de los hitos significativos fue la Jornada de Bienvenida a los Programas PIPE e IIE, que reunió a los representantes de las comunidades educativas seleccionadas para participar durante el 2025 en el proyecto, un espacio de reflexión, conexión y trabajo conjunto entre educadoras, docentes y asistentes.
Ignacio Bustos, profesor de biología del Centro Educacional Cardenal José María Caro de Lo Espejo, destacó la claridad respecto al trabajo del proyecto y la pertinencia para su establecimiento: “Creo que estos proyectos de innovación e investigación van a ser extremadamente positivos para los estudiantes, porque van a encontrar otras formas de trabajar, especialmente porque el liceo es técnico. Tenemos especialidades que los estudiantes podrían aprovechar para poder seguir adelante con sus respectivos proyectos”.
Entre las actividades desarrolladas en el territorio destacó el “Encuentro con la Tierra”, realizado en el Colegio Mustafa Kemal Ataturk, donde niñas y niños celebraron el Mes de la Tierra plantando y trasplantando especies nativas y hortalizas para nutrir el huerto del establecimiento.
Con estos hitos, el PAR Explora RM Sur Poniente reafirma su misión de acercar la ciencia, la tecnología y la innovación a todas las comunidades del sur poniente de la Región Metropolitana, promoviendo aprendizajes significativos, inclusivos y con pertinencia territorial. Para seguir informándote sobre el avance del proyecto, te invitamos a seguir sus redes sociales.
Contacto Comunicaciones
Karen Alfaro George
karen.alfaro@mail.udp.cl
T. + 569 8897 5248
Oscar Labrín