El musicólogo Claudio Gajardo publica libro sobre la historia de la canción más famosa de Alan y sus Bates

El musicólogo Claudio Gajardo publica libro sobre la historia de la canción más famosa de Alan y sus Bates
Claudio Gajardo con Willy Morales
Libro Difícil, muy difícil, el musicólogo Claudio Gajardo.

En su libro Difícil, muy difícil, el musicólogo Claudio Gajardo reconstruye la memoria de una de las canciones más queridas de la Nueva Ola chilena, a través del emotivo testimonio de Willy Morales, coautor del tema, quien revive los días de creación entre la música, la pobreza y los sueños que nacían en una casa humilde de Lo Franco en Quinta Normal.

Durante el presente año se publicó el libro del musicólogo Claudio Gajardo, Difícil, muy difícil, cuyo título guarda relación con el primer fragmento de una entrevista realizada a Willy Morales, exintegrante de Alan y sus Bates y coautor de la famosa canción Difícil, interpretada por este recordado conjunto de la Nueva Ola.

En el segundo capítulo de esta investigación, Morales le confiesa a Gajardo que dicha canción fue compuesta en la antigua casa de Alan y su hermano, Juan Luis Escobar, ubicada en la población Lo Franco, en la comuna de Quinta Normal.

Al respecto, Claudio Gajardo señala: “Willy evoca que, tras la búsqueda de nuevos músicos para conformar la segunda formación de Alan y sus Bates, el mismo Alan lanzó a fines de 1963 un llamado desesperado en la extinta Radio Balmaceda, donde tenía un programa juvenil. De este modo, Willy Morales se envalentonó para entrevistarse con Alan, sin imaginar que tendría la suerte de estar, al día siguiente, en la morada de este último para terminar de componer, junto con Juan Luis Escobar, uno de los más grandes éxitos de la música popular chilena. ¿Su nombre? Difícil”.

Además de las historias y anécdotas que retratan el impacto radial de este éxito, la obra musicológica de Claudio Gajardo se basa en el testimonio de Willy Morales, quien se mostraba siempre acongojado por el nivel de incomodidad y pobreza que muchas familias santiaguinas, especialmente aquellas que vivieron al sur del río Mapocho, tuvieron que padecer.

En este contexto, Gajardo reflexiona: “Cuando le pregunté a Willy Morales qué recuerdos tenía sobre los ensayos en la casa de Alan, me contestó que, pese a haber sido los mejores de su vida, no dejaba de ser desconcertante, porque en las afueras de la población Lo Franco, en Quinta Normal, había mucha pobreza y miseria. Dentro de este marco, ser testigo del nivel de vida de aquellas familias que integraban las desaparecidas poblaciones Matucana y Colo Colo, junto con otras más hacia el sur del Mapocho, fue algo muy angustiante en la juventud de este músico chileno que, en la actualidad, reside en Milán, Italia. De hecho, el libro de Nicomedes Guzmán, La sangre y la esperanza (1943), que describe el contexto socio familiar de dicha zona, coincide con el testimonio de Willy Morales y el de sus excompañeros de banda. Por consiguiente, el relato de este músico chileno-italiano se convierte en una evidencia histórica valiosa para un sector poblacional que, con el paso de las décadas y el mejoramiento de la economía, logró salir adelante, gracias a que sus familias fueron desplazadas hacia otros puntos de la capital”.

Al margen de lo anterior, la publicación de Claudio Gajardo incluye fotografías exclusivas de Alan y sus Bates, así como anécdotas y recuerdos apreciables de uno de los conjuntos musicales chilenos más populares de la década del ’60.

Para quienes estén interesados en adquirir un ejemplar del libro de Claudio Gajardo, pueden visitar su sitio web: claudiogajardo.com, escribirle al correo electrónico investigadorchileno@gmail.com o contactarlo vía WhatsApp al +56 9 9906 6170.

Envía tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *