Basural crónico en Pudahuel: vecinos denuncian impunidad frente a infractores

Basural crónico en Pudahuel: vecinos denuncian impunidad frente a infractores
Sujetos, movilizados en dos vehículos, arrojando basura en plena vía pública (Foto de vecinos del dia 01 de julio 2025)
Imagen de como se ve en Google Maps, al día de la publicación de esta noticia.

Tres sujetos fueron sorprendidos arrojando basura en plena vía pública durante la tarde del martes en Pudahuel. Vecinos acusan que esta situación se repite constantemente, temen represalias si enfrentan a los infractores y exigen mayor fiscalización municipal.

Pudahuel, Santiago de Chile. 02 de julio de 2025. Tres sujetos, movilizados en dos vehículos, fueron sorprendidos arrojando basura en plena vía pública, en la avenida San Francisco a la altura del número 8483, al llegar a calle San Andrés, en la comuna de Pudahuel.

Dos de ellos se desplazaban en una camioneta y un tercero en un triciclo motorizado. A plena luz del día y con total impunidad, dejaron un gran volumen de desechos, principalmente de tipo doméstico, generando la indignación de los vecinos del sector.

Residentes señalan que se sienten impotentes frente a este tipo de conductas, ya que, según afirman, quienes arrojan basura actúan con prepotencia y agresividad cuando se les enfrenta. “Es gente atrevida. Si uno les dice algo, lo encaran de mala forma. Mejor aguantarse la rabia”, comenta una vecina que prefirió no dar su nombre.

Además, denuncian que el punto se ha convertido en un microbasural crónico. “No sabemos qué hacer. Incluso han llegado a botar animales muertos. Es una situación que se repite una y otra vez”, expresó otro vecino.

Esta problemática se arrastra desde hace tiempo. La foto fue tomada en enero de 2025. Revisa la nota relacionada ingrese aquí.

Aunque la municipalidad realiza operativos de limpieza en el sector, vecinos aseguran que, a las pocas horas, vuelven a surgir nuevos focos de basura. En los días de funcionamiento del persa San Francisco, comerciantes deben instalarse en algunas ocasiones entre montones de desechos, donde hay malos olores y evidentes riesgos sanitarios. En otros momentos, la basura ha sido abandonada directamente en la vía pública, obstruyendo una pista, lo que incluso puede observarse saturado en imágenes de Google Maps.

En la intersección de avenida San Francisco con San Andrés existe una cámara de vigilancia pública instalada en altura. Sin embargo, a pocos metros de ella, vecinos denuncian que se ha acumulado históricamente basura por tiempo prolongado, sin que se adopten medidas efectivas para erradicar este foco insalubre.

Residentes exigen que las imágenes captadas por las cámaras sean revisadas por las autoridades y se utilicen para cursar multas a los infractores. También piden que se instalen señaléticas de advertencia y se aumente la fiscalización, especialmente durante los días del persa San Francisco, cuando la actividad comercial convive con la insalubridad del entorno.

Por otro lado, la Ley 21.123, promulgada en 2018, establece multas de 1 a 4?UTM para quienes depositen basura en áreas protegidas como playas, riberas, parques o monumentos naturales. Además, actualmente se discute en el Congreso un proyecto de ley (boletín 15.815-07, abril de 2025) que busca endurecer las penas contra quienes arrojen residuos en la vía pública, plazas o sitios eriazos, incluyendo sanciones de 61 a 540 días de presidio y multas de hasta 4?UTM.

“Esto ya no da para más. Si las autoridades no hacen algo pronto, este barrio va a terminar convertido en un vertedero”, concluyó un vecino visiblemente molesto.

Envía tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *