Vecinos de Pasaje Río Maule claman por ayuda urgente ante colapso sanitario en Pudahuel

Vecinos y vecinas del Pasaje Río Maule viven entre aguas servidas, malos olores y promesas incumplidas. Adultos mayores, enfermos crónicos y niños enfrentan un riesgo sanitario creciente, mientras autoridades y empresas se limitan a diagnósticos sin solución.

Pudahuel, Santiago de Chile. 8 de abril 2025. El drama sanitario que viven vecinos y vecinas del Pasaje Río Maule en Pudahuel Sur ha llegado a un punto límite. Alcantarillados tapados, olores que han convertido la vida cotidiana en una pesadilla para adultos mayores, personas enfermas y niños vulnerables del sector.

En cuanto a la responsabilidad de la mantención de las alcantarillas de aguas negras (alcantarillado sanitario) recae en la empresa concesionaria de agua potable y alcantarillado Aguas Andinas en el sector de Rio Maule.

Responsabilidades de Aguas Andinas:

  • Mantención y limpieza del sistema de alcantarillado público.
  • Reparación de obstrucciones, roturas o colapsos en las redes de aguas servidas.
  • Atención de emergencias sanitarias por desbordes o rebalses de aguas negras.

Si bien la mantención de las cámaras interiores (dentro del domicilio) no le corresponde a Aguas Andinas, en este caso el rebalse de las alcantarillas dentro de las viviendas se produce porque la red pública estaría obstruida.

“No podemos ni abrir las ventanas. El olor es insoportable. Vivo con mascarilla dentro de mi propia casa”, denuncia desesperada la vecina Flores Escalona, quien actualmente se encuentra con hospitalización domiciliaria por problemas de salud. Ella ha sido una de las voces más activas en denunciar la situación, sin obtener una respuesta efectiva.

Según relatan afectados, la empresa sanitaria ha visitado el lugar, pero solo para inspeccionar superficialmente el problema sin dar una solución. “Vienen, meten una laucha, dicen que no se puede y se van, sin entregar un diagnostico técnico de solución”, señala la Sra. Escalona.

El sector, densamente poblado y con alta presencia de adultos mayores, no ha recibido ninguna mantención real desde la reparación post-terremoto, hace más de una década. Mientras tanto, los habitantes deben convivir con aguas servidas, malos olores, y el riesgo de enfermedades respiratorias, especialmente en menores con asma crónica o enfermedades pulmonares, señalan recidentes.

Hemos ido al municipio, a la oficina de emergencias, pero dicen que no tienen implementos para romper la calle ni reparar los ductos. Estamos abandonados”, señalan. La comunidad se ha organizado por WhatsApp para mantenerse informada, y ahora hacen un llamado desesperado a la autoridad local y sanitaria a hacerse presentes y que Aguas Andina de la solución.

Por favor, no se olviden de Río Maule”, concluye Escalona, con voz firme y temblorosa a la vez. “Aquí hay vidas que están siendo ignoradas”.

Envía tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *