Gobierno decreta Alerta Sanitaria por virus respiratorios: refuerzan medidas para enfrentar el invierno

Ante el aumento estacional de enfermedades respiratorias, el Ministerio de Salud activó la Alerta Sanitaria para reforzar la red asistencial, facilitar contrataciones y compras médicas, e impulsar medidas preventivas como el uso obligatorio de mascarillas. En Pudahuel, más de 50 mil personas ya se han vacunado como parte de la campaña 2025.

Pudahuel, Santiago de Chile. 15 de abril 2025.   El Ministerio de Salud informó en marzo la activación de una Alerta Sanitaria que ya fue publicada en el Diario Oficial. Esta decisión busca anticiparse al aumento de enfermedades respiratorias que suelen producirse en otoño e invierno, y dotar al sistema de salud de herramientas para responder de forma rápida y eficiente.

Con la llegada de las bajas temperaturas, los contagios por virus como el Rinovirus, la Influenza, el COVID-19 y el Virus Respiratorio Sincicial (VRS) comienzan a multiplicarse, junto con la amenaza de otros patógenos como la Influenza aviar. Según las proyecciones del Minsal, el punto más alto de circulación viral se espera para el mes de mayo.

Entre las medidas adoptadas, se encuentra el uso obligatorio de mascarillas en todos los centros asistenciales del país, medida que regirá desde el 15 de abril hasta el 31 de agosto.

Medidas especiales para proteger la salud pública

Gracias a la Alerta Sanitaria, el Gobierno podrá implementar acciones extraordinarias, como:

  • Contratar más personal de salud para reforzar hospitales y centros de atención.
  • Comprar de forma directa medicamentos, insumos y equipos médicos.
  • Coordinar estudios y monitoreos epidemiológicos con instituciones académicas.
  • Organizar mejor la red asistencial, priorizando camas en hospitales públicos y privados.
  • Controlar y registrar en tiempo real la ocupación de camas en todo el sistema de salud.
  • Promover el lavado frecuente de manos, la ventilación de espacios cerrados y el uso de mascarillas al presentar síntomas respiratorios.

La autoridad sanitaria ha hecho un llamado a toda la población a seguir las indicaciones oficiales y mantenerse informada para reducir el impacto de estas enfermedades en la población.

Pudahuel avanza en vacunación preventiva

En la comuna de Pudahuel, la Campaña de Vacunación e Inmunización 2025 ya muestra importantes avances: más de 50.000 personas han recibido sus dosis contra la Influenza, el COVID-19 y el Virus Respiratorio Sincicial, de acuerdo con los grupos priorizados.

Desde la autoridad local invitan a la comunidad a seguir cuidándose ya proteger a quienes más lo necesitan. “Vacunarse es rápido, seguro, gratuito y salva vidas”, han señalado. Si aún no has recibido tu vacuna, puedes acudir a tu CESFAM o consultar los puntos móviles de vacunación que se informan cada semana.

Envía tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *