Polémica por la aprobación de nueva conexión vial entre Maipú y Pudahuel

Polémica por la aprobación de nueva conexión vial entre Maipú y Pudahuel

A pesar de la oposición de alcaldes y vecinos, la Comisión de Evaluación Ambiental aprobó la construcción de una autopista de 9 kilómetros que unirá las rutas 68 y 78. Autoridades locales y comunidades advierten sobre el impacto ambiental, la fragmentación de barrios y la falta de medidas de mitigación.

Pudahuel, Santiago de Chile. 6 de marzo 2025. A pesar de la oposición de los municipios de Maipú y Pudahuel, la Comisión de Evaluación Ambiental (COEVA) de la Región Metropolitana aprobó la construcción de una vía expresa de 9,2 kilómetros que unirá las rutas 68 y 78. Este proyecto, a cargo de la Sociedad Concesionaria Conexión Vial Ruta 78 – 68 S.A., implica una inversión de 259 millones de dólares y contempla una autopista de tres pistas por sentido, diseñada para una velocidad de hasta 120 km/h.

La nueva vía busca mejorar la conectividad en el sector poniente de Santiago, facilitando el acceso a comunas en expansión y optimizando la salida hacia Melipilla, Cartagena, Viña del Mar y Valparaíso. Sin embargo, su aprobación ha generado un fuerte rechazo por parte de las municipalidades afectadas y organizaciones ambientales, que denuncian impactos negativos en el ecosistema y en la calidad de vida de los vecinos.

Municipios en contra por impacto ambiental

Desde 2022, los municipios de Maipú y Pudahuel han manifestado su oposición al proyecto, argumentando que la evaluación ambiental no considera adecuadamente los efectos negativos sobre la flora y fauna del río Mapocho y el Zanjón de la Aguada. Según el informe presentado por Maipú, el estudio carece de antecedentes suficientes para justificar el impacto sobre estas áreas naturales, lo que podría afectar gravemente el equilibrio ecológico del sector.

El alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic, ha enfatizado que el proyecto no cumple con los estándares de sostenibilidad exigidos, destacando la posible proliferación de microbasurales, la interrupción de ciclovías y la falta de consideración por los efectos acumulativos con otras obras en la zona. Además, se ha advertido sobre la contaminación del suelo y el agua en áreas cercanas a zonas residenciales y agrícolas.

Por su parte, el alcalde de Pudahuel, Ítalo Bravo, también ha manifestado su rechazo, argumentando que el proyecto incumple las normativas de planificación territorial y no considera adecuadamente medidas de mitigación para los impactos generados.

Contaminación y problemas urbanos

Uno de los principales puntos de conflicto es el impacto del material particulado en la calidad del aire, lo que podría agravar enfermedades respiratorias en la población. Además, el proyecto no contempla soluciones adecuadas para la conectividad de peatones y ciclistas, generando problemas de accesibilidad en sectores clave como Avenida Isabel Riquelme y Avenida El Rosal.

El informe ambiental presentado por la concesionaria señala que la iniciativa cumple con la normativa vigente y propone medidas de mitigación. No obstante, según los municipios opositores, estas medidas son insuficientes y no garantizan la protección del ecosistema ni la calidad de vida de los habitantes de la zona.

Próximos pasos

El proyecto aún debe superar la etapa de Resolución de Calificación Ambiental (RCA), la cual determinará si la obra podrá ejecutarse según las condiciones actuales o si requerirá modificaciones para su aprobación definitiva. Mientras tanto, las municipalidades de Maipú y Pudahuel han anunciado que continuarán luchando para que se implementen cambios que reduzcan el impacto ambiental y social de la nueva conexión vial.

Envía tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *