Columna de Opinión: El cambio de chaqueta del alcalde de Pudahuel en la reforma de pensiones

Columna de Opinión: El cambio de chaqueta del alcalde de Pudahuel en la reforma de pensiones

Recuerdo el apoyo del alcalde de Pudahuel, al proyecto de reforma de pensiones en el 2024, donde trajo al municipio y a la comuna de Pudahuel, al Presidente de la República y ministros, entre otros, y convocó a vecinos, organizaciones sociales y, especialmente, adultos mayores a estas actividades, donde él cómo alcalde se comprometió con la reforma de pensiones en 2024 y aseguró que era lo mejor para el país, frente a autoridades gubernamentales, adultos mayores, vecinos y otros miembros de la comunidad.

El Congreso aprobó recientemente el proyecto de reforma de pensiones con el respaldo de la Derecha, tras ser aprobado en las comisiones de Trabajo y Hacienda del Senado, donde se introdujeron varias modificaciones al proyecto original del gobierno

El gran acuerdo para esta reforma fue con “Chile Vamos”

Con la aprobación de esta nueva reforma de pensiones, se aumenta la Pensión Garantizada Universal (PGU): la PGU aumentará a $250.000, lo que beneficiará a los adultos mayores de 65 años o más.
Esto no será automático, sino que gradualmente hasta llegar a los 250 mil pesos.

Hoy, el alcalde de Pudahuel y algunos concejales de su sector, NO están conformes con lo aprobado en el Congreso.
En sus redes sociales, publicaron: “Pan para hoy y hambre para mañana.” “Un aumento es positivo en las pensiones, pero tiene un costo superior.”

El alcalde no realizó actividades para informar a los vecinos sobre su nueva postura política respecto a la reforma de pensiones.
Sin embargo, no mencionó que, si se aprobaba la reforma, 100.000 familias quedarían sin trabajo (según el Diario Financiero y algunos economistas). Tampoco mencionó que las AFP recibirían 1.800 millones de dólares por concepto de esta Reforma de pensiones.
Además, no dijo que cualquier persona profesional o grupo, podría administrar nuestros fondos sin licitación alguna.

Por último, el préstamo de los cotizantes al Estado consiste fundamentalmente en que un 1,5% de la cotización de los trabajadores se destinará al Seguro Social. Este monto se acumulará y, en teoría, se reintegrará al cotizante cuando se jubile.”

Según el destacado periodista Tomás Moschiatti, ningún gobierno del retorno a la democracia, dejará tan endeudado al Estado como éste.
Además, el nuevo gobierno que asuma en 2026 tendrá que asumir una deuda enorme de 50 mil millones de dólares.

Me llama la atención la falta de consistencia política y social del alcalde Bravo, quien no lideró de buena manera este proceso político y se mantuvo en silencio durante el proceso final de la reforma de pensiones. Solo después de la aprobación del proyecto en el Congreso, publicó en sus redes sociales su disgusto.
Con mucha dificultad, los vecinos podrán confiar en él, frente a otros proyectos que se discutirán en el Congreso, y que afectarán al país.

Sus acciones en este proceso el año pasado, fueron solo mostrar vecinos conformes con el proyecto de pensiones y apoyar al gobierno de Boric.
Lamentablemente, la gente que se utilizó para estas actividades solo fue una herramienta política.
En psicología, una persona primaria actúa y luego piensa. Podríamos decir que el alcalde de Pudahuel no sabe controlar sus impulsos. También podríamos decir que ya no tiene control sobre sus actos, y es un títere del Partido Comunista.

El cambio de chaqueta del alcalde, fue absolutamente notorio y profundo en esta materia y proyecto. Sin embargo, no tuvo el coraje de señalarlo y mostrar su opinión de manera política, publica y madura

Patricio Cisternas
Ex Concejal de PUDAHUEL
Coordinador Observatorio ciudadano y fiscalizador

1 Comentario

  1. Este sr, es una persona q repite lo q los politicos de derecha dicen ,ejemplo ;” Es un titerr del partido comunista “” Lo mismo yo podria decir q este sr, es in titere de la derecha , q no me consta ,el podria tener pruebas q el alcalde es un titere del PC ???

Envía tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *