Tras la renuncia de Lavín León en medio de investigaciones por presunta corrupción, la presidenta comunal Pudahuel de la UDI, Gisela Vila, calificó el hecho como “un mínimo de decencia” y criticó el impacto en la imagen del partido.
Pudahuel, Santiago de Chile. 30 octubre 2024. En la tarde de este miércoles, la UDI, a través de un comunicado informaron la renuncia voluntaria del diputado por el distrito N°8 (Cerrillos, Colina, Estación Central, Maipú, Tiltil, Pudahuel y Quilicura) Joaquín Lavín León en el marco de un delicado contexto legal; tras el allanamiento realizado por la policía de investigaciones (PDI) en la casa, sede distrital, y oficina del congreso Nacional en Valparaíso, del ex militante de la UDI, el martes pasado
Según Radio BioBío, hay una relación con la investigación en contra de la esposa del congresista, la exalcaldesa de Maipú, Cathy Barriga, quien se encuentra con arresto domiciliario, por presuntos delitos de corrupción ocurridos durante su administración
Por esto, el presidente interino de la Unión Demócrata Independiente, Guillermo Ramírez había declaró que: “si el diputado Lavín está libre de cualquier irregularidad lo vamos a defender y acoger, pero si aquí hay algún tipo de irregularidad, dependiendo de la gravedad del asunto, la UDI va a tomar medidas, puede ser pedir la suspensión de la militancia, la expulsión”.
Tras la renuncia del Lavín, la presidenta comunal de la UDI, Gisela Vila, opinó lo siguiente:
“Frente a la renuncia a la militancia del partido por parte del diputado Joaquín Lavín, declarar que como directiva comunal y sobre todo por ser una autoridad de nuestro distrito, nos habíamos pronunciado antes con respecto al caso que involucrarían al mencionado. Esto fue unánime, fuerte y claro se debía suspender la militancia hasta conocer más antecedentes constitutivos de delitos. Nuestro presidente pidió los antecedentes y frente a esta acción el diputado renunció antes, cosa que nos parece un piso mínimo de decencia.”
“El allanamiento en dependencias del congreso fue una vergüenza más para nuestros militantes, ya que no solo dañan y manosean nuestra imagen, sino que también queda como un hecho que daña la institucionalidad.”
“Las defensas corporativas no las permitimos e insistimos en que los delitos son cometidos por personas individuales y hay que perseguir cada caso de corrupción y delito penal hasta las últimas consecuencias, caiga quien caiga.”
La concejala de Pudahuel, sentenció firmemente su compromiso con la justicia y dejó en claro que cualquier irregularidad y presunta corrupción, debe de ser investigada por las autoridades independientemente del partido político. Apelando a la ética por parte del diputado Lavín
Para comunas como Pudahuel y el resto del distrito, esta renuncia refleja la importancia de contar con representantes que actúen con ética y responsabilidad, en un contexto donde la confianza en las instituciones es clave para la ciudadanía. La determinación de la UDI y de sus dirigentes de investigar estos casos y evitar defensas corporativas parece apuntar a un compromiso con la transparencia y el respeto hacia los votantes de cada localidad.
Por: Camilo Marín