"No Más TAG: La Lucha por un Servicio de Calidad y Precio Justo en las Autopistas de Chile"

"No Más TAG: La Lucha por un Servicio de Calidad y Precio Justo en las Autopistas de Chile"
No Más TAG ha emergido como una voz poderosa en la defensa de los derechos de los conductores en Chile.

Desde 2016, la ONG No Más TAG ha encabezado la lucha en Pudahuel por la promulgación de leyes contra las tarifas injustas y el servicio deficiente de las autopistas. Su tenacidad y perseverancia son un llamado a la justicia y equidad para todos los conductores chilenos.

Desde su fundación en 2016, a través de una publicación en Facebook, la organización sin fines de lucro No Más TAG ha emergido como una voz poderosa en la defensa de los derechos de los conductores en Chile. En un contexto donde las tarifas de peaje y las multas pueden llegar a ser asfixiantes, esta ONG ha asumido la misión de luchar por una tarifa de transporte más justa y equitativa, así como por vías eficientes y seguras.

En sus inicios, No Más TAG era un pequeño movimiento formado por un grupo de amigos que buscaban reclamar sus derechos como conductores. Su objetivo era conseguir una tarifa estándar y un servicio de calidad para quienes utilizaban comúnmente las carreteras. En esos años, el movimiento llevaba el nombre de “No Más Abuso de TAG y Peaje”. Durante el estallido social, los medios de comunicación comenzaron a darle mayor cobertura debido al cierre de carreteras, y acortaron su nombre a “No Más TAG”, lo que le permitió ganar mayor reconocimiento social.

A lo largo de sus nueve años de existencia, el movimiento No Más TAG ha logrado muchos de sus objetivos. El primero fue en 2019, con la promulgación de la Ley 21.213, que regula la multiplicidad de multas. Esta ley establece que, si en un mismo día se cometen dos o más infracciones, solo se considerará la primera, con el fin de reducir la cantidad de multas.

Posteriormente, en 2023, el 30 de marzo, se promulgó una de las leyes más esperadas: la Ley 21.547, que permite rebajar en un 80% las multas de tránsito asociadas al no pago de telepeajes. Además, estableció un sistema electrónico unificado para el pago de deudas por tarifas y peajes de las vías concesionadas. En una entrevista realizada el lunes 14 de octubre, Manuel Bernales, vocero regional y tesorero del movimiento No Más TAG, quien también es taxista y actualmente está en campaña para ser concejal de la comuna de Pudahuel, habló sobre estos avances.

Los conductores a menudo se sienten agobiados por los altos costos y la falta de transparencia en el sistema de telepeaje.

Manuel Bernales mencionó que actualmente en el Parlamento hay un proyecto de ley que busca derogar el artículo 114 de la Ley 18.290, eliminando las multas por el no pago del TAG. Este proyecto, impulsado por diversos actores políticos y sociales, tiene como objetivo aliviar la carga financiera de los conductores que enfrentan la acumulación de multas debido al sistema de telepeaje. De aprobarse, representaría un avance significativo en la lucha por un sistema de transporte más justo y equitativo, reafirmando el compromiso de No Más TAG con la defensa de los derechos de los conductores chilenos.

En otro momento de la entrevista, Manuel Bernales comentó que en la Ruta 68 se instalarán 10 pórticos desde Lo Prado hasta Las Salinas, además de iniciarse la construcción de los pasos a desnivel en Las Torres, La Estrella y el Paso Serrano. Este último está siendo construido en altura para ser soterrado posteriormente. Bernales criticó esta decisión, señalando: “Creemos que no es necesario gastar tanta plata para construir algo en altura si después se está pensando en soterrar la ruta”.

La relación entre las autopistas y los usuarios en Chile ha sido históricamente conflictiva, especialmente en lo que respecta a los cobros y multas. Los conductores a menudo se sienten agobiados por los altos costos y la falta de transparencia en el sistema de telepeaje. Los objetivos de esta ONG siempre han sido claros y, a lo largo de su trayectoria, se han mantenido firmes. “Nuestros principales objetivos siempre han sido bajar los costos de las autopistas y también dar un servicio de calidad”, comentó Bernales. Este enfoque ha permitido a No Más TAG ganar el apoyo y la confianza de una amplia base de conductores, consolidando su posición como una voz fuerte en la defensa de sus derechos.

El camino recorrido por No Más TAG desde su fundación ha sido un ejemplo de tenacidad y compromiso con la justicia y la equidad en las autopistas chilenas. A través de sus esfuerzos incansables, la organización ha logrado importantes hitos en la reducción de multas y la implementación de un sistema de tarifas más justo. Sin embargo, su lucha está lejos de haber terminado. Con proyectos legislativos aún en curso y la continua necesidad de mejoras en la infraestructura vial, No Más TAG sigue siendo una voz esencial en la defensa de los derechos de los conductores. Este es solo el comienzo de una larga batalla por la justicia en las carreteras de Chile.

[1] https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1142940

[2] https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1190824

 

Por: Cristóbal Requena y Stephanie Poblete.

 

 

Envía tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *