Graves Irregularidades en Contrataciones de la Corporación Municipal de Pudahuel: Contraloría Revela Falta de Transparencia y Uso Ineficiente de Recursos

Graves Irregularidades en Contrataciones de la Corporación Municipal de Pudahuel: Contraloría Revela Falta de Transparencia y Uso Ineficiente de Recursos

Un informe especial de la Contraloría General de la República ha revelado serios problemas en las contrataciones de personas a honorarios realizadas por la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Pudahuel (CODEP) durante el año 2022. El documento destaca pagos por servicios no acreditados, falta de controles internos y conflictos de interés.

Pudahuel, Santiago de Chile, 22 de octubre 2024. Principales hallazgos del informe. El Informe de Investigación Especial N° 174, emitido el 7 de octubre de 2024, detectó graves irregularidades en las contrataciones de personal. Entre los hallazgos más preocupantes se encuentra el pago de $44.010.400 por servicios no acreditados, la ausencia de mecanismos de control para prevenir conflictos de interés y el incumplimiento de los procedimientos de verificación de asistencia, en contravención con la ley N° 19.378.

Falta de documentación y conflictos de interés: Muchos contratos a honorarios carecían de la documentación que acreditara los servicios prestados, lo que afectaba el control interno de la corporación. Un caso destacado es el de la funcionaria identificada con las iniciales R.M.P., quien mantenía múltiples empleos simultáneos, lo cual es incompatible con su contrato de 44 horas semanales en la CODEP. La falta de informes mensuales y otros documentos clave dificulta la verificación del trabajo realizado.

Además, la inexistencia de un registro adecuado de asistencia impide confirmar si las horas trabajadas correspondían a las horas pagadas, generando dudas sobre el uso eficiente de los recursos asignados a estos empleados.

Medidas correctivas solicitadas: Entre las medidas correctivas, la Contraloría ha solicitado la creación de una unidad de auditoría interna y la elaboración de un manual de procedimientos que garantice una mayor transparencia en la gestión de recursos humanos. También se instruyó a la CODEP a desarrollar mecanismos que prevengan conflictos de interés en futuras contrataciones.

Uso ineficiente de recursos y jornadas laborales excesivas: Otro aspecto preocupante es el uso de jornadas laborales excesivas. Algunos funcionarios trabajaron más de 12 horas diarias, acumulando horas extraordinarias sin justificación adecuada ni control de asistencia. Aunque se implementó un sistema de control biométrico, esto ocurrió después del período auditado, lo que deja abierta la posibilidad de que estas situaciones persistan.

Conclusión y desafíos futuros: El informe subraya la necesidad de mejorar significativamente los procesos de contratación, control de asistencia y documentación que respalde los servicios prestados. Aunque la CODEP ha adoptado algunas medidas correctivas, persisten irregularidades por un monto considerable de dinero. La Contraloría continuará supervisando la implementación de las recomendaciones para asegurar el cumplimiento normativo y evitar futuros problemas administrativos.

La coordinación entre la CODEP y la Dirección de Control Municipal será clave para establecer un plan de acción eficaz. Esto no solo garantizará el cumplimiento de la resolución exenta N° 1.962 de 2022, sino que también contribuirá a fortalecer la transparencia y la confianza pública en la gestión de la corporación. La CODEP tiene un plazo de 60 días hábiles para informar los avances en estas gestiones, bajo la vigilancia de la Contraloría General.

El desafío de restaurar la confianza pública: La situación actual de la CODEP plantea serios desafíos en términos de gobernanza y transparencia. Implementar controles adecuados, capacitar al personal y mejorar los procedimientos de contratación son pasos cruciales para evitar la repetición de estas irregularidades. Los ciudadanos de Pudahuel merecen una administración pública íntegra que asegure un uso eficiente de los recursos destinados al bienestar social. Atender estas recomendaciones es esencial para restaurar la confianza en la gestión local y garantizar la calidad de los servicios ofrecidos a la comunidad.

Envía tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *