Estudiantes de la Universidad de Chile y Liceo Ciudad de Brasilia de Pudahuel plantan 100 árboles nativos en memoria de la dictadura

Estudiantes de la Universidad de Chile y Liceo Ciudad de Brasilia de Pudahuel plantan 100 árboles nativos en memoria de la dictadura
Participantes de este acto de recordación que forma parte del proyecto «Árboles por la memoria».

Quillayes, mayos, algarrobos y maitenes fueron algunas de las especies plantadas en esta ocasión.

Pudahuel, Santaigo de Chile. 30 de agosto 2023. En el Parque Laguna Carén, estudiantes de diversas carreras de la Universidad de Chile, junto con alumnos de segundo medio del Liceo Ciudad de Brasilia de Pudahuel, se unieron para plantar 100 árboles nativos en una emotiva iniciativa en memoria de las víctimas de la dictadura. Autoridades universitarias, locales y académicas participaron en este acto de recordación que forma parte del proyecto «Árboles por la memoria».

El martes 29 de agosto, en el Parque Laguna Carén, un grupo diverso de estudiantes, acompañados por autoridades universitarias y locales, se unieron para llevar a cabo una conmovedora iniciativa en memoria de las víctimas de la dictadura en Chile. Quillayes, mayos, algarrobos y maitenes fueron algunas de las especies plantadas en esta ocasión.

Esta simbólica actividad forma parte de un proyecto más amplio llamado «Árboles por la memoria», el cual es el resultado de una colaboración entre el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (MINCAP) y la Corporación Nacional Forestal (CONAF). El objetivo es honrar la memoria de quienes sufrieron durante la dictadura a través de la plantación de árboles nativos en diferentes lugares de Chile.

La vicerrectora de Extensión y Comunicaciones, Pilar Barba, destacó la importancia de este tipo de iniciativas para fomentar el diálogo entre la comunidad universitaria y la sociedad en general. En este contexto, subrayó el compromiso de la Universidad de Chile en la promoción de la educación para la democracia, especialmente en el 50 aniversario del golpe de Estado.

El decano subrogante de la Facultad Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza, Roberto Garfias Salinas, reflexionó sobre la relevancia de los árboles como testigos silenciosos de la historia y la importancia de la memoria para evitar la repetición de la historia.

La seremi de Agricultura, Nathalie Joignant, enfatizó la importancia de recordar y no olvidar los eventos del pasado, tanto en términos de derechos humanos como de la crisis climática. Plantar estos árboles también simboliza la esperanza en un futuro más sostenible.

El alcalde de Pudahuel, Ítalo Bravo, resaltó la relevancia de la memoria y el compromiso con la verdad, subrayando que la relativización de la violencia y la democracia no pueden ser toleradas en la sociedad actual.

Pablo Olivares Urbina, ex presidente del Centro de Alumnos de Ingeniería Forestal, compartió su experiencia y la importancia de esta iniciativa como un recordatorio de la historia y un acto valioso para honrar la memoria de quienes lucharon por una sociedad mejor. Esta plantación de árboles también busca vincular la memoria con la sostenibilidad y el cuidado del entorno. La jornada culminó con una placa conmemorativa en el «Bosque por la Memoria».

Leave a comment

Send a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *