39 años del Paro Comunal de Pudahuel: Recordando una Lucha de Resistencia

39 años del Paro Comunal de Pudahuel: Recordando una Lucha de Resistencia
.
.

En medio de este escenario, diversas organizaciones populares, sindicales, religiosas y culturales se unieron en la Coordinadora de Organizaciones Populares de Pudahuel (COPP).

En medio de este escenario, diversas organizaciones populares, sindicales, religiosas y culturales se unieron en la Coordinadora de Organizaciones Populares de Pudahuel (COPP).

Pudahuel, Santiago de Chile. 05 de agosto 2023. Se cumplen 39 años de un hito de resistencia y lucha popular en Pudahuel, una comuna ubicada en la zona poniente de Santiago. A principios de 1980, cuando los efectos del golpe militar seguían dejando su huella, valientes hombres y mujeres comenzaron a organizar actividades de articulación social y resistencia en medio de la represión y el temor.

El contexto económico de la época era sombrío, con una disminución del Producto Interno Bruto (PIB) en un 14.3% y una tasa de desempleo que rondaba el 30%. La dictadura militar optó por devaluar la moneda y la privatización de empresas estatales, como Chilectra y la Compañía de Teléfonos, comenzaba a tomar forma. La población enfrentaba dificultades cotidianas para alimentarse y sobrevivir, lo que generó una urgencia en la organización comunitaria.

En medio de este escenario, diversas organizaciones populares, sindicales, religiosas y culturales se unieron en la Coordinadora de Organizaciones Populares de Pudahuel (COPP). Esta coalición buscó abordar los desafíos económicos y sociales que afectaban a la comunidad, luchando por la vida, la libertad y el fin de la dictadura.

La Coordinadora realizó importantes esfuerzos en la organización de la lucha territorial, involucrando a la comunidad en la toma de decisiones y la acción colectiva. A través de iniciativas como Colonias Urbanas Populares, ollas comunes, equipos de salud y bibliotecas comunitarias, se fortaleció el tejido social y se respondió a las convocatorias nacionales de paros y protestas.

El punto culminante de esta lucha se materializó en el Paro Comunal de Pudahuel el 26 de julio de 1984. Este paro buscaba controlar el territorio mediante la movilización de fuerzas revolucionarias y proyectar la protesta como el comienzo de una insurrección. La unidad entre distintos sectores y la masividad de la manifestación convirtieron este evento en la revuelta poblacional más grande de su época.

El paro fue una respuesta al neoliberalismo impuesto por la dictadura y a la represión que acompañaba cualquier manifestación. Aunque la situación política actual difiere de la de aquel entonces, persisten problemas como la desigualdad y la falta de bienestar. La memoria del Paro Comunal de Pudahuel sirve como recordatorio de la importancia de la organización popular en la lucha por un futuro más justo y democrático.

En tiempos actuales, ante una creciente conciencia de la necesidad de cambios profundos, la experiencia de lucha de Pudahuel puede inspirar a las nuevas generaciones a buscar alternativas y enfrentar los desafíos que se presentan.

Leave a comment

Send a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *