Martina Funck, jugadora de Santiago Morning: “En Chile no se invierte lo debido, se necesita trabajo de la ANFP”

Martina Funck, jugadora de Santiago Morning: “En Chile no se invierte lo debido, se necesita trabajo de la ANFP”
Martina Funck, arquera de Santiago Morning y que vive en Pudahuel 
Martina Funck

La joven futbolista pudahuelina conversó con Tropezón sobre su llamado al primer equipo, además de ser convocada en varias ocasiones a los micros ciclos de la selección femenina.

Pudahuel, Santiago de Chile, 24 de abril 2023. El fútbol es uno de los deportes más conocidos a nivel mundial, convirtiéndose en uno de los más populares. A pesar de esto, la rama femenina especialmente en Chile, no ha visto el apoyo esperado por parte de los mismos clubes. Incluso, la mayoría de los equipos no tenían un lugar estable para entrenar y las jugadoras no tenían ningún tipo de contrato. El Club Santiago Morning, Colo Colo y Universidad de Chile fueron los pioneros en profesionalizarlo.

Martina Funck, actualmente es la atajadora de la división SUB16 del club Santiago Morning. Tras su buen rendimiento, ya tuvo convocatorias al primer equipo. Situación que, si bien la tiene feliz, sabe que debe seguir poniendo esfuerzo para llegar más lejos.

Unete a nuestro club

¿Desde cuándo empezó tu pasión por el fútbol?

Desde que tengo memoria supe que me gustaba, de kinder empecé a jugar por diversión en el colegio partí jugando y de ahí no pare más.

¿Cómo te organizas para entrenar y estudiar durante la semana?

Entreno en las mañanas con mi club, el horario a veces sufre modificaciones. Luego me voy a estudiar. A veces tengo entrenamiento doble jornada y ahí aviso al colegio, entreno en la mañana y tarde, pero en general aviso a mi colegio y me dan la facilidad ir las horas que yo puedo ir. En la selección los horarios cambian en todos los micro ciclos, entonces pido una carta de justificación y la envió a mi colegio, en lo general no me hacen problema, yo sola me pongo al día con los contenidos.

¿Cómo se sintió con ser llamada al primer equipo?

El año pasado recibí el primer llamado, el primer día estaba muy nerviosa por todo lo que conlleva, el nivel de jugadoras que hay, muchas históricas, es muy lindo, es muy significativo estar en el primer equipo y que me tengan bien considerada.

¿Qué opina sobre la poca visibilidad del fútbol femenino en Chile?

En general el fútbol es el deporte más fomentado, pero no se invierte lo que se debe invertir incluso a nivel masculino, se necesita trabajo de la Anfp que sea bien y considerado con el fútbol femenino, los clubes ya están empezando a mejorar.

¿Qué instancias propone para darle más visibilidad a la categoría femenina?

Primero, una buena gestión de la Anfp, que los partidos se transmitan. Tomarse en serio a las jugadoras porque algunos clubes son un chiste, no las valoran ni siquiera como ser humano, lo otro que sea más visible en general.

¿Fuiste citada a los micros ciclos, ¿qué tal la experiencia?

Vengo siendo citada a los micros ciclos del año pasado, en la sub-15 y sub-17, es otra cosa es muy lindo representar a la selección, estar con jugadoras de todo el país por una meta, espero seguir en el proceso porque nos estamos preparando para sudamericano 2024 y ganar una posible titularidad.

¿Cuáles son tus metas para este año?

Sumar minutos en el primer equipo en el campeonato, seguir en la selección y espero mucho ganar el campeonato formativo sub-16.

¿Consejo a los niños de Pudahuel que quieran practicar este deporte?

Sean disciplinados, que se alimenten bien, que de verdad sientan pasión por lo hacen. Lo más importante es la disciplina, en el fútbol es muy importante una mentalidad fuerte porque es un deporte es muy duro.

¿Quién es tu mayor tu referente en el fútbol?

Yo diría que son dos: Claudio Bravo y Christiane Endler, con ellos dos me crie viéndolos, son arqueros de talla mundial y son chilenos, entonces, lo pienso y puedo llegar a ser como ellos.

¿El trato de la dirigencia hacia la rama femenina es distinto?

Si es distinto, pero en el club que yo estoy Santiago Morning, rompió las barreras y se dedicó mucho a la rama femenina.

Send a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *