Durante la sesión ordinaria número 30 del concejo se conversó sobre un nuevo programa para los jóvenes de la comuna.
En un nuevo concejo municipal se presentó el programa de “Aquí nos vemos” es una experiencia innovadora que trabaja el cine comunitario como herramienta de promoción para jóvenes y adolescentes. Los talleres comenzaron a implementarse en el año 2015 y son parte de una estrategia que reconoce la importancia de invertir y generar oportunidades en la adolescencia, entendiendo que los jóvenes son impulsores claves en el mundo actual.
Los jóvenes que participan de este programa tienen entre 13 a 21 años, los cuales crean relatos audiovisuales a partir de sus propios aprendizajes y vivencias, enfrentados al desafío de reflexionar, soñar y organizarse. Por medio, de la creación audiovisual los adolescentes reflejan temas como por ejemplo, el autocuidado, el sedentarismo, la sexualidad, los problemas emocionales que afectan a su generación y el rol que cumplen como jóvenes en el Chile actual, etc.
En conclusión, el taller les entrega herramientas técnicas y teóricas para que los jóvenes puedan constituir de manera sólida una productora audiovisual comunitaria y así proyectar sus trabajos cinematográficos y de sus propios territorios.
“Es importante visualizar más este programa, ya que debe haber jóvenes que les gustaría participar de este taller y no saben cómo hacer para participar. Es por ello, que además de promocionar por redes sociales se podría ver otras maneras para que más adolescentes sean parte de esto y los ayude en su desarrollo personal, así como comunitario”, señaló el concejal José Escobar.
Asimismo, el alcalde de la comuna quiso añadir que “el trabajo es bueno y debe mostrarse a la comunidad, es por esto que en vez de estar mostrando los matinales en los Cesfam se tiene que mostrar estos videos a la comunidad”.
“Lo importante no son las metas sino el proceso, ya que en el video que se visualizó muchos niños señalan que este programa los ayudó en su desarrollo personal. Entonces, eso es importante porque se está cumpliendo el objetivo del programa”, manifestó Ítalo Bravo, edil de Pudahuel.
“Uno de los ejes principales de la formación de los productores es precisamente el trabajo territorial y el rescate patrimonial”, concluyó el director del programa Ricardo González.
Por: Javiera Neira Díaz
Leave a comment