
En el capítulo de este martes los panelistas pudieron conversar sobre los peligros del tratado TPP 11 en nuestro país.
En un nuevo episodio de Espacio Protegido, el abogado y conductor del programa Patricio Vivanco tuvo la oportunidad de conversar con Lucía Sepúlveda coordinadora de “Chile mejor sin TLC”, Patricia Lillo del movimiento MIDAS y Patricio Mery periodista y analista internacional.
Los panelistas y el conductor pudieron discutir sobre el medio ambiente y el TPP 11 que es un tratado de integración económica plurilateral en la región de Asía Pacífico, el cual será votado este miércoles 28 de septiembre, luego de que los partidos de Chile Vamos y DC llegarán a un acuerdo, más allá de que el oficialismo no esté de acuerdo con esto.
“La historia del tratado es larga, ya que hay dos momentos distintos, el primero es que cuando eran 12 países se llamaba TPP y después que sale Estados Unidos el tratado muere y el gobierno de Michelle Bachelet lo resucita y reacomodar a los países”, señaló Lucía Sepúlveda coordinadora de “Chile mejor sin TLC”.
“El tratado se comienza a escribir en el año 2008 y se termina en 2015, nadie conocía el contenido de este tratado porque son negociaciones secretas donde asisten las grandes corporaciones como las farmacéuticas, los que producen cosas tóxicas y químicas, las patentes, informática, la energía, minera, etc., y gracias a la filtración de Wikileaks pudimos ver la gravedad de los artículos que tiene este tratado, sobre todo con las patentes de las farmacéuticas y las semillas”, añadió Lucía Sepúlveda.
Ante esto, el conductor del programa le preguntó al periodista Patricio Mery, quiénes eran los responsables de este tratado. “Hay que entender que esto es una negociación con el departamento de estado de Estados Unidos y que sí están participando en este tratado legislativo-jurídico, pero no como gobierno sino como transnacionales y como grandes corporaciones”, indicó Patricio Mery.
“El TPP 11 lo que busca no es garantizar o bajar aranceles sino que se quieren meter en la jurisdicción y legislación de los países para gobernarlos desde el punto de vista de las corporaciones”, agregó el periodista Mery.
En cambio, Patricia Lillo del movimiento MIDAS considera que de ser aprobado este tratado nos vendrá a perjudicar todo hoy día.
“El TPP 11 lo que busca es controlar nuestra soberanía, de hecho nos vamos a ver perjudicados en varios ámbitos como el agua, las semillas, las pensiones. Este tratado es demasiado cruel ya que no nos va a dejar avanzar pues vamos a retroceder”, manifestó Patricia Lillo.
Asimismo, el conductor de Espacio Protegido le preguntó a los panelistas si creían que el tratado iba a ser aprobado o rechazado, para esto Lucía Sepúlveda expresó que “le hicimos un llamado al presidente Boric para que retire el TPP del senado ya que es la única salida coherente todo lo demás es pirotecnia, lo que provocaría es prologar esto y así el gobierno perfeccione las cartas laterales al congreso, que se usan para mitigar lo que aparece en el tratado”.
“El presidente debería tomar una decisión por muy presionado que este, ya que asumió ser el líder de este país y cumplir por muy nefasto que sea todo esto, puesto que no nos viene a solucionar los problemas, sino que están vendiendo nuestro país a puerta cerrada”, subrayó Patricia Lillo del movimiento MIDAS.
Por: Javiera Neira Díaz
El TPP 11 lo que busca es controlar nuestra soberanía, de hecho nos vamos a ver perjudicados en varios ámbitos como el agua, las semillas, las pensiones., QUE QUIERE DECIR ESO?
OTRA VEZ CON COSAS A MEDIAS DE DECIR, LA MISMA PREDICA DE LA DERECHA, LO QUE MUCHAS PERSONAS SE TRAGARON PARA QUE GANARA EL RECHAZO,
ENTONCES COMO ME VA A AFECTAR LAS PENSIONES= ME OPONGO
COMO ME VA A FECTAR EL AGUA= ME OPONGO
LAS SEMILLAS= ME OPONGO.
FAVOR SI SE REPROCHA ESO DE DECIR LAS COSAS A MEDIAS PARA QUE A LA MEDIA DE LA POBLACION SELES QUEDE EN LA CABEZA COMO ALGO NEGATIVO, HAGAN UN ESFUERZO DE EXPLICAR MEJOR Y CERTERAMENTE.
EJ.
CON LA NUEVA CONSTITUCION TE OPONIAS A TRIBUNALES INDIGENAS
CON EL TPP 11 DEJARIAS QUE UN TRIBUNAL INTERNACIONAL NOMBRADO A DEDO, INTERFIRIERA CON LO DICTAMINADO POR LA JUSTICIA CHILENA, EN ASUNTOS QUE AFECTEN A ESTAS TRANSNACIONALES =» en eso afectaría a nuestra soberanía».