

Vecinos y vecinas en desacuerdo con el proyecto presentado por el ministerio de obras públicas (MOP), conectividad entre Pudahuel sur con el norte por calle Serrano.
Pudahuel, Santiago de Chile, 27 de agosto de 2022. Tenso momento vivió el Ministro de Obras Públicas (MOP) Juan Carlos García, así también el Seremi Metropolitana de Obras Públicas Jorge Antonio Daza Lobos, quienes fueron interrumpidos con pifias, silbidos, gritos, durante la presentación del proyecto de conectividad.
¿Cuál es la objeción de los vecinos?
En la realidad todo el presente está de acuerdo con la conectividad, pero la propuesta del MOP, es por altura teniendo una elevación que no permite un buen tráfico a peatones y la propuesta realizada por los vecinos, es que se realice a nivel de suelo, ejemplo paso nivel teniente cruz.
¿Quiénes se manifestaron hoy en contra?
Los asistentes y opositores a esta propuesta del ministerio de gobierno fueron los vecinos que viven en la villa Santa Beatriz, dirigentes de la organización Pudahuel despierta, dirigente de no más TAG, vecinos de alrededor de dónde se realizará la intervención
¿Se hicieron presente la autoridad comunal?
El edil por motivo de salud no se hizo presente, pero fue representado por el secretario municipal pero los concejales, Cristian Veliz, Gisela Villa, Patricio Cisternas, Alda Magaña, Javiera Soto, representado el 60% del concejo municipal con pancartas y lienzos hicieron saber su descontento con el proyecto.
¿Nadie escuchaba nada?
Si bien en algunos momentos la situación se hizo crítica al tener que suspender la presentación del proyecto por parte del Ministro, debido a que se hizo insostenible por los manifestantes que incluso en algún momento se temía que podría golpearse entre pudahuelinos, que solicitaban escuchar al ministro.
¿Cómo terminó el evento?
Los insultos y la poca tolerancia de ambas partes autoridades y vecinos llevo a terminar el evento con un ministro escoltado para evitar ser increpado por los vecinos, quienes le criticaban que estaba aprobando un proyecto malo para Pudahuel.
¿Qué paso con el resto de los asistentes?
La gran mayoría de los asistentes del vecindario, se mantuvieron expectantes sin participar, no obstante, un grupo numeroso de La Unión Comunal de Comités de Allegados de Pudahuel (U.C.C.A.P.), desaprobó la intervención de quienes protestaban, además el presidente de esta organización, Manuel Ibarra, subió al escenario a intentar calmar la situación, recibiendo una andanada de reprimendas de parte de los manifestantes, que superaron los aplausos de los adherentes.
¿Qué dijo el ministro o lo que se alcanzó a escuchar?
Por su parte el Ministro intentaba explicar, las nuevas consideraciones beneficiosas que se agregaron al proyecto, además mostro video de participación de dirigentes durante el proceso de acercamientos entre las partes que de forma adicional concedió tres meses de conversación.
¿Vecinos del entorno?
Consultados las personas que se hicieron presente en esta ceremonia informativa, si conocían a los dirigentes que la autoridad expuso en un video corporativo, a lo que aseguran que no, a excepción de Manuel Ibarra, que fue candidato en las elecciones anteriores.

¿El seremi de obras públicas converso con diario tropezón?
Consultado Jorge Antonio Daza Lobos, en relación a la manifestación que se produjo y si la comunidad estaba dividida frente a este proyecto, indica “yo creo que los vecinos y vecinas no están divididos, lo que, si hay personas que le faltaron el respeto al ministro de Obras Públicas, que vino a dar la cara y cerrar un proceso que se desarrolló por más de tres meses con dirigentes, dirigentas, vecinos y vecinas de Pudahuel”.
“En la presentación se pudo ver cuales dirigentes estuvieron, en donde había dirigentes que no estaban de acuerdo con el atravieso, cuando se tomó la decisión de lo acordado, eran minoría, es inaceptable cuando una minoría quiere imponer al resto que son mayoría”, asegura el seremi.
“Nos hemos acostumbrado en este país a no respetar la democracia, yo pido que se informen, desarrollamos mesas de trabajo por tres meses, ofrecimos un parque de mejor calidad que los del sector oriente en tres hectáreas renovada en este sector de peladero que por décadas ha estado así”.
“Este proyecto lo recibimos del gobierno anterior terminado y cerrado, aquí ya no había espacio de participación ciudadana y el gobierno del presidente Gabriel Boric, tomo un compromiso ciudadano y se incorporaron estos tres meses reales en el territorio, en la municipalidad y en la seremi en donde se lograron acuerdos” concluyo .

Por qué no realizan una entrada providosria antes de entra por ruta 68 a Serrano. El costo adicional de bencina quien lo paga, llegar a oceanía, y devolverte a calle Serrano…en oceanía es un lugar para encerronas, quién responde ?
Abran una pasada a la altura de Pinturas tricolor o un poco más hacia vespucio.
espero respuesta, son ocho meses que estaré aumentando mi gasto y depresión de mi vehículo..oceanía al virar a Claudio Arráu, el primer evento como ustedes los llaman (hoyo) con esa cantidad de lomos de toros . todo en contra y a favor de ustedes…con largos plazos para terminar una obra que pueden hacerla en la mitad del tiempo…la idea es estirar su pega.
no estoy de acuerdo con ese paso porque se vendran todos los malandras desde pudahuel norte
esta gente que protesta yo creo que buscan compensación economica, siempre buscan sacar provecho de algo
Hay dirigentes que se han opuesto a toda obra en Pudahuel y han viajado por el Caribe y Europa, todo por oponerse.
Muy bien descongestionar puente de tte cruz en la ciudades se avanza no se estanca
Por lo que he visto en reuniones, esta negación al proyecto la encabeza gente que no vive en el sector y que tiene otras intenciones en lo que hace, corrieron la voz de esta presentación a los que se oponen a esta obra. Como motivos para quejarse he escuchado, “Están cortando los árboles”, “Van a llegar personas a vivir bajó el puente”, “Somos pobre y por eso nos construyen esto”, “Todo Pudahuel se opone”
…cuando expreso lo de la Autoridad me refiero a Los Concejales,sin aún escuchar ya Portaban Carteles ,ahora sí ya sabían lo q se iba a plantear ,para q hicieron el “encuentro”,síganle el jueguito a la UDI,no más .
No estoy de acuerdo con el Paso a kmo lo Proyecta El Ministerio,pero ayer no se entendió nada de nada,cabe mencionar el Nulo Liderazgo de los CONCEJALES,en no controlar a las Personas ,por lo menos para q se escuchara,todo quedó en nada,La Autoridad no puede Manifestarse sin Primero escuchar…