La secretaria nacional del partido demócrata cristiano habló con los panelistas del programa sobre el apoyo de la DC en la Nueva Constitución y que se vienen grandes cambios para Chile.
Por: Javiera Neira Díaz
En nuevo capítulo de Cuando Decidamos a través de la plataforma de streaming del diario Tropezón, los panelistas y el conductor de programa tuvieron la oportunidad de conversar con Cecilia Valdés, Secretaria Nacional del Partido Demócrata Cristiano, donde señaló el apoyo del partido hacia la nueva Constitución.
Para empezar, Walter González, conductor del programa y vicepresidente COSOC de Pudahuel, le preguntó a la secretaria nacional que si hubiera salido electa como constituyente, cuáles hubieran sido sus grandes ideas y deseaos para aportar en el proceso de la nueva Constitución.
“Tenía grandes expectativas, sobre todo terminar con las ultimas cadenas o candados que teníamos con Constitución del año 80, también era una deuda para la política que tenía la democracia con Chile”, señaló Cecilia Valdés.
“Mi motivación para ser constituyente era que el plebiscito de entrada fue bastante interesante la respuesta de la gente masivamente, y segundo el método en el cual se expresó una Convención Constitucional electa 100% por todos los ciudadanos y también era una señal a política, es decir, de más democracia, de más participación, de paridad, en entre otras”, agregó la secretaria nacional del partido de la democracia cristiana.
Por otro lado, uno de los panelistas del programa sobre la nueva constitución, Rafael Pizarro, director de carrera Administración Pública de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM). Le cuestionó a la secretaria nacional del DC, cuál debiese ser la postura institucional de la Democracia Cristiana en este sentido, es decir, si aprueban o rechazan la nueva constitución.
“Primero la democracia cristiana ha tenido una trayectoria bastante interesante en la historia de Chile, ya que ha hecho grandes aportes de democracia, de equidad, de tratar de igualar la cancha. De hecho, ha estado por una nueva Constitución desde siempre, puesto que la democracia cristiana siempre ha estado por más democracia que por menos democracia. Sería bastante incoherente que la democracia cristiana no tuviera una postura coherente con su historia”, indicó la secretaria nacional.
Asimismo, añadió que “para la DC es bastante natural estar por una Constitución que nunca los ha representado es por ello que nosotros celebramos este proceso constituyente. Debemos destacar que lo nuevo que trae esta Constitución son los derechos sociales en cambio en la Constitución del 80´estos fueron tomados para hacer negocios, es decir, se privatizaron”.
Por otra parte, Nolberto Salinas, abogado y panelista del programa, expresó que existen distintas encuestas donde algunas le dan más ventaja al apruebo y otras al rechazo, pero casi la totalidad coinciden en la indiferencia o el desconocimiento o simplemente no saben que es el porcentaje mayoritario. Por está razón, que le preguntó a la secretaria nacional DC, cuáles son las cosas que considera ella o la DC que están haciendo ese ruido para que la gente aun no tome la decisión de aprobar o rechazar.
“Hay un cierto temor y un cierto mito que lo ha impuesto la derecha y muchos han enganchado en eso de que el tipo de justicia va a ser privilegiado para alguno, pero se les olvida que hay justicias castrenses o eclesial”, manifestó Cecilia Valdés.
“Esos temores son bastantes infundados porque no tenemos cómo reconocer una cultura donde se cuida y protege para las futuras generaciones, sino respetamos su propia forma de organización, su propia forma de sanción, su propia forma de hacer cumplir sus leyes internas”, expresó Valdés.
Para concluir, la secretaria nacional de la DC expuso que “hay un cierto temor en que se transformen las cosas porque hay un sentido paternalista con las diversas culturas. Lo que tenemos que hacer es respetar cómo ellos se organizan”.