Doctor Álvaro Erazo: “Todos los argumentos indican que hay que poner una tercera dosis”

Doctor Álvaro Erazo: “Todos los argumentos indican que hay que poner una tercera dosis”

Si bien atribuyó la disminución de los casos a la efectividad de las vacunas, el Consejo Asesor COVID-19 recomendó vacunar a la población infantil y comenzar con el proceso de vacunación con la tercera dosis.

Por Aracelly Bravo Saavedra

El pasado martes a las 20 horas, como ya es costumbre, se emitió el cuarto capítulo del programa “Dispersos” a través del fanpage de Facebook de Tropezón. En esta oportunidad, el invitado fue Álvaro Erazo, ex ministro de Salud y actual miembro del Consejo Asesor COVID-19, quien hizo un análisis de la situación país respecto de la pandemia.

El ex ministro atribuyó la disminución de casos de coronavirus al proceso de vacunación: “La curva epidémica en todos los países tiene un comportamiento cíclico, en ondas. O sea, parte abajo, sube, y después baja. Si analizas a América Latina en los últimos diez días, ves una curva parecida. El comportamiento del virus es cíclico, esa es su manera de atacar a la población. Se da una ola, ataca, se extiende y después baja. Nosotros hemos tenido dos olas. En Europa llevan tres o cuatro. Yo creo que la vacuna está provocando aplanar la curva”, detalló.

Asimismo, estudios de evidencia internacional respaldan la vacunación en la población infantil de 3 a 12 años, porque “tendrán una buena respuesta, generando anticuerpos que los protejan y conteniendo la circulación del virus en dicho rango etario […] Como Consejo Asesor le dijimos al Gobierno que debíamos ampliar la vacunación a la población infantil. Y que la tercera dosis también era recomendable, porque indudablemente los anticuerpos se agotan”. En efecto, la capacidad de respuesta inmunitaria de la vacuna dura cerca de seis meses, por lo que una tercera dosis sería necesaria.

De todas maneras, el doctor catalogó como “un buen logro” que haya cinco vacunas en el país y que todas sean de buena calidad: “Son muy parecidas en relación a los casos de gravedad que logran contener o cortar. Si comparas en general a las cinco vacunas, todas ellas tienen más del 90% aproximadamente de producir una disminución drástica de enfermedades graves y fallecimientos por causa del COVID”, concluyó.