La iniciativa busca aportar a la movilización de las personas una vez comience el desconfinamiento en la capital. Importante desafío que, sin embargo, carece de apoyo por parte de las autoridades locales.
Pudahuel, Santiago de Chile, 08 de julio 2020. Según expertos, el distanciamiento social es una de las medidas más efectivas para prevenir el contagio del coronavirus. Llamado a mantener al menos un metro de distancia con otra persona, e incluso a realizar confinamiento total en los hogares, que en las últimas semanas ha dado resultado en la Región Metropolitana.
En este sentido, Santiago tendrá que convivir por varios meses con esta realidad, situación en la cual se proyecta que, la bicicleta, puede ser uno de los medios de transportes más eficientes una vez se realice el desconfinamiento de la ciudad. ¿El problema? Tanto nuestras comunas, Pudahuel y Cerro Navia, como otras de la capital, no cuentan con infraestructura adecuada para responder a este desafío.
Contexto en el cual ya hay varias organizaciones de ciclistas que están aportando en un diseño sustentable para que esto se lleve a cabo de manera eficiente. Una de ellas es Team Mapu Pudahuel, colectivo que lleva varios años trabajando en el fomento y la educación vial, y que en esta pasada se ha transformado en una voz autorizada para aportar en este proyecto.
“Ante la emergencia sanitaria por el Covid-19, se instala la necesidad de mantener el distanciamiento físico, lo que se mantendrá por un tiempo más. Ante esto, las “ciclovias o sendas de emergencia” son una solución temporal, de bajo costo y de fácil ejecución con mirada hacia una infraestructura permanente, entendiendo la necesidad de contar con un plan de movilidad real, que considere la convivencia de modos, una comuna a escala humana y que mejore nuestra conectividad de manera interna y externa”, comentó a Tropezón Cinthya Muñoz, directora de Tema Mapu.
Cinthya, quien además es vecina de Pudahuel por lo que conoce muy bien la realidad vial y social de la comuna, señaló que “acá la infraestructura vial y principalmente la ciclista ha sido postergada por años, pese a que el número de usuarios de la bicicleta va en notorio aumento. Contamos con escasos kilómetros de ciclovía (ninguna a nivel de calle) y por ahora solo se han contemplado estudios en el tema, lo que ha hecho que esto se dilate aún más en el tiempo”.
Además, la directora criticó la poca preocupación de las autoridades referentes a este tema. Si bien hoy forma parte del Consejo de la Sociedad Civil (COSOC) de Pudahuel, organización con bases sociales, dice que, como Team Mapu, les ha costado ser tomados en cuenta en esta materia, sobre todo por el alcalde de la comuna, Johnny Carrasco.
“En la última candidatura del alcalde Johnny Carrasco, hace ya cuatro años, una de las promesas era una ciclovía de norte a sur. Esta nunca se cumplió dejándonos con una sensación mayor de deuda y de falta de soluciones para quienes nos desplazamos en ciclos”, agregando además que es ahora cuando esta medida se torna mucho más urgente debido a la contingencia.
Para aportar en la propuesta, realizaron una encuesta abierta relacionada al tema donde participaron más de 300 personas que indicaron principalmente por donde se desplazan, zonas de mayor accidentabilidad, entre otros factores involucrados en el proyecto.
“Por ahora seguimos trabajando en la propuesta final que entregará los tramos detallados, los costos y detalles de ejecución. Esto con el apoyo de colectivos ciclistas de otras comunas que ya han trabajado con equipos técnicos el tema. Una vez finalizado, sumando además los datos de la encuesta, esperamos entregarla nuevamente al administrador y a todos las autoridades locales, ejerciendo la presión necesaria para que de una vez por todas se considere el tema”, concluyó.