Agrupación Fibromialgia Pudahuel conmemora el día internacional de la enfermedad con valiosa información

Agrupación Fibromialgia Pudahuel conmemora el día internacional de la enfermedad con valiosa información
.
.

La organización destaca la importancia de conocer la enfermedad para poder enfrentarla y tener buena relación con quienes la padecen.

Pudahuel, Santiago de Chile, 12 de mayo 2020. En el “Día Internacional de la Fibromialgia, la agrupación Fibromialgia Pudahuel nos comparte un extracto del proyecto presentado por el diputado por Punta Arenas, Karim Bianchi, donde se describe la enfermedad detallando su diagnóstico y síntomas asociados. Dolencia padecida por varias personas de nuestra comuna.

¿Qué es la Fibromialgia?

La FM es una enfermedad crónica caracterizada por dolor músculo esquelético generalizado y fatiga, con una exagerada hipersensibilidad en múltiples puntos definidos como tender points, sin alteraciones orgánicas demostrables. La fibromialgia es un trastorno que causa dolores musculares y fatiga (cansancio). Estos se encuentran en áreas como el cuello, los hombros, la espalda, las caderas, los brazos y las piernas. Los puntos hipersensibles duelen al presionarlos. Habitualmente se relaciona con una gran variedad de síntomas, entre los que se destacan trastornos del sueño, rigidez, síntomas ansiosos, síndrome de intestino irritable, reflujo, dolor pélvico etc.

En Chile se calcula que están afectados entre el 1% o el 2% de la población. Es más frecuente en mujeres que en hombres, pudiendo manifestarse a cualquier edad, incluso en niños y adolescentes.

Diagnóstico

El profesional que generalmente realiza el diagnóstico de FM es un reumatólogo, pero también puede ser realizado por un neurólogo que sepa del tema o cualquier profesional con conocimiento de fibromialgia.

La mayoría de los pacientes con FM deambulan durante años de una consulta médica a otra, haciéndose muchos exámenes que no arrojan anormalidades, sin encontrar respuesta a sus dolencias. El diagnóstico de FM, por lo general, se realiza después de un tiempo en que se evalúa y descarta la presencia de otras enfermedades cuyos síntomas pueden parecerse (artritis, lupus, entre muchos otros).

Cuando usted acuda a su primera cita con el médico, es importante que tenga claro cuáles son sus síntomas (por ejemplo, desde cuándo y con qué intensidad siente los dolores, dónde se ubican específicamente, otros malestares o molestias de naturaleza distinta como problemas gástricos, a la piel, del sueño, etc.). Además, puede llevar exámenes anteriores que considere importantes para la evaluación del profesional.

.

Síntomas

Dolor: El dolor de la FM suele estar mal delimitado. La gente lo describe como dolor muscular profundo, quemazón, o “como si algo se clavase o quemase”. Frecuentemente, el dolor y rigidez empeoran por la mañana y pueden doler más los músculos que se utilizan de forma repetitiva.

Fatiga: Este síntoma puede ser leve en algunos pacientes y sin embargo muy severos en otros. A veces se describe como fatiga mental, con sensación de abatimiento general, como si le hubiesen quitado la energía y con pocas ganas de hacer las labores habituales. Otras veces los pacientes la refieren como si tuviesen los brazos y piernas metidos en bloques de cemento.

Trastorno del sueño: La mayoría de los pacientes con FM tienen trastornos del sueño. Se realizó un estudio del sueño mediante un aparato que registra las ondas cerebrales, observándose que los pacientes con Fibromialgia se dormían sin dificultad, pero su sueño profundo era interrumpido con frecuencia con actividad cerebral de tipo alfa, es decir, como si se despertasen parcialmente, o pasasen la noche con pesadillas. La mayoría de los pacientes con Síndrome de Fatiga Crónica tienen el mismo patrón alfa en esta prueba, mientras que algunos sujetos con FM tienen otros síntomas asociados, tales como apnea nocturna, mioclonías del sueño (movimientos bruscos de brazos y piernas) y bruxismo (rechinar de dientes). El patrón del sueño en pacientes deprimidos es bastante distinto del hallado en pacientes con FM.

Síndrome del intestino irritable: Del 40 al 70% de los pacientes con FM tienen síntomas de intestino irritable, tales como estreñimiento alternado con diarrea, dolor abdominal, gases y nauseas.

Síndrome temporomandibular: Causa un dolor tremendo en la cara y cabeza en un 1/4 de los pacientes con FM. Se cree que la mayoría de los problemas que se asocian con este síndrome están relacionados con los músculos y ligamentos que envuelven la articulación, y no con ella misma.

Otros síntomas comunes: Menstruaciones dolorosas, dolor torácico, rigidez matutina de articulaciones, alteración cognitiva o de la memoria, acorchamiento o punzadas en las manos, calambres musculares o vejiga orina irritable.

Es muy importante el que exista un buen conocimiento de esta patología en los diferentes ámbitos que tienen relación con el enfermo. Siendo fundamental el apoyo familiar, para afrontar en forma positivo la misma. Aunque la severidad de los síntomas varía en cada persona, la FM se parece a un estado post-viral. Este aspecto y muchos de los síntomas de la FM tienen gran similitud con otro trastorno llamado el Síndrome de Fatiga Crónica.