
El dirigente, Manuel Ibarra, advierte que la iniciativa quitará cupos a las personas con menos recursos de la comuna. Además señala que mientras el alcalde esté a cargo de la administración comunal, el sueño de la casa propia para miles de familias no será posible.
En el mes de agosto, con 73 votos a favor y 55 en contra, fue aprobada la ley de Integración Social y Urbana por la cámara de diputados. Proyecto impulsado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), que busca fomentar la construcción de proyectos mixtos, donde personas con subsidio social, podrán acceder a conjuntos habitacionales privados.
Instancia que si bien contó con mayoría en la cámara baja, no tiene para nada contentos a los miles de vecinos pertenecientes a comités de allegados de la comuna, quienes ven esto como una amenaza para el sueño de la casa propia.
Así lo expresó a Tropezón el presidente de la Unión Comunal de Allegados “Juntos Podemos” de Pudahuel, Manuel Ibarra, señaló que la iniciativa no hace más que segregar y excluir a los vecinos con menores recursos, quienes, a su parecer, tendrán dificultades para soportar un proyecto de este tipo.
“Con la administración del municipio y la dilatación de las viviendas sociales, se abre la posibilidad de construir proyectos que no son para nosotros. Las familias más vulnerables tendremos que seguir esperando”, afirmando además que en esta ley hay un porcentaje mínimo de cupos para viviendas sociales.
También indicó que el alcalde de la comuna, Johnny Carrasco, no ha sido un aporte en el tema, siendo enfático en que debe salir de su cargo para poder avanzar. “Si no se va la solución no va a llegar. Lo conocemos hace 27 años y sus prioridades no son las de la gente”, aseguro el dirigente.
Para concluir, criticó el conflicto de interés del diputado Patricio Melero: “Tiene acciones inmobiliarias y es un negocio que le queda bien”, cerró.