Discrepancias en presentación de Estudio de Impacto Ambiental por instalación de oleoducto en Pudahuel

Discrepancias en presentación de Estudio de Impacto Ambiental por instalación de oleoducto en Pudahuel
Ante unas 30 personas se expuso Estudio de Impacto Ambiental por instalación de oleoducto pasara por Pudahuel
Ante unas 30 personas se expuso Estudio de Impacto Ambiental por instalación de oleoducto pasara por Pudahuel
Omar Rosales,dirigente ambiental: Me pareció una reunión mala
Omar Rosales,dirigente ambiental: Me pareció una reunión mala

Se trata de un tubo subterraneo que transportará gran cantidad de combustible desde Maipú hasta el Aeropuerto, pasando por nuestra comuna. Dirigentes acusan falta de información, y que se tomaron decisiones a puertas cerradas.

Pudahuel, Santiago de Chile, 28 de febrero 2017. En la “Casa de todos” se realizó la primera reunión en Pudahuel, en donde se dio a conocer el proyecto de la segunda línea oleoducto de transporte de combustible de aviones. Proyecto que contempla la construcción y operación de un tubo de aproximadamente 27 kilómetros de longitud de instalación subterránea, de los cuales 8 pasarían por la comuna, y que unirá la instalación de almacenamiento ubicada en Maipú y el Aeropuerto Arturo merino Benítez en Pudahuel.

A la cita del pasado miércoles 22 de febrero, llegaron cerca de 30 dirigentes sociales y comunidad en general. Esto, por que la iniciativa fue sometida al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA), cuyo estudio fue presentado por  la empresa privada “Sociedad Nacional de Oleoductos S.A. (SONACOL)” al Servicio de Evaluación Ambiental  de la Región Metropolitana, que lo acogió admisible a trámite por Resolución Exenta Nº 685/2016 de fecha 29 de diciembre del año pasado.

En ese contexto, la comunidad debió tomar conocimiento de la propuesta y expresar sus reparos, donde fueron varias las inquietudes surgidas entre los participantes quienes aludieron falta de información por parte de la empresa y el municipio, y además reclamaron porque la actividad se realizó en una fecha donde la gente aún está de vacaciones.

“Me pareció una reunión mala, porque creo que la gente del EIA viene a exponernos un proyecto con retraso donde no nos dan respuesta de su equivocación, donde después la empresa hace un informe sin explicar la implicancia de un proyecto como este, donde estamos hablando de transporte de combustible en cantidades muy grande”, señaló Omar Rosales.

También  hubo molestia en vecinos al saber que la Municipalidad ya había remitidos sus observaciones solicitadas por el EIA y ellos salo habían tenido conocimientos de este proyecto hace no más de dos o tres días.

Por su parte, Roberto Jadue, Jefe de mantención de línea de   SONACOL, dijo estar conforme con la reunión, agregando además que el pro”Tuvimos la oportunidad de explicar el proyecto a la comunidad.

“Pudimos aclarar muchas dudas técnicas. Hay gente que está en contra porque se trata de una iniciativa que consideran invasiva aún sin conocerla, y queremos decirle a la comunidad que este es un proyecto que no es invasivo, y que finalmente será un beneficio porque disminuye la cantidad de camiones en la calle, lo cual sí puede ser peligroso”, señaló.

El proyecto, según señalaron sus expositores, evitará la circulación de cerca de 300 camiones diarios, los que  traen consigo un impacto negativo en la calidad de vida de las personas, congestión vehicular, contaminación acústica y atmosférica. Oleoducto que además se hace necesario por el crecimiento del aeropuerto en carga y pasajeros, lo que demandará un número mayor de aeronaves que necesitan combustible.

Cabe señalar que esta fue la primera de cuatro reuniones que se realizarán entre los meses de marzo y abril.