Siguen los despidos de funcionarios "no docentes" en la Corporación Municipal de Educación y el sindicato no descarta tomar acciones legales

Liceo Monseñor Enrique Alvear

Mientras en el organismo estatal argumentan que se debe a los malos resultados de un test psicológicos, las personas afectadas denuncian un procedimiento “poco transparente”.

Los despidos en la Corporación de Educación Municipal siguen y suman  en Pudahuel. Esta vez son once los funcionarios “no docentes” con varios años de experiencia,  que fueron sacados de sus cargos en el colegio Monseñor Enrique Alvear, según argumentan las autoridades, por el resultado de un test psicológico realizado a estos trabajadores y que arrojó resultados negativos.

Algo similar sucedió hace un mes atrás cuando fueron cesados de sus labores cuatro funcionarios con al menos cinco años de servicio en la Corporación de Educación. La única diferencia, es que aquella vez los despidos se realizaron dos meses después del test, no así ahora que las personas fueron expulsadas de sus labores a la semana siguiente, lo que para los afectados, deja algunas dudas en el procedimiento de las autoridades.

Tamara Moya: secretaria del sindicato de trabajadores "no docentes", de la Corporación de educación

Motivo que para gran parte del rubro, es sólo una justificación para realizar despidos por distintas necesidades (entre ellas económicas) del organismo municipal. Algo que para la secretaria del sindicato de trabajadores “no docentes”, Tamara Moya,   representa una falta grave a los derechos de los funcionarios paradocentes de la comuna.

“Que un trabajador llegue a buscar su sueldo y  se de cuenta y se le informe a través del director del colegio que la corporación ordenó el despido, es un acto de irresponsabilidad de nuestro empleador. Nuestros compañeros de labores fueron menoscabados en su derechos, no me explico como un proceso de despido se pueda dar con una sumatoria de errores de administración, de procesos y de total indolencia con los afectados”.

Además la dirigienta alegó la falta de criterio a la hora de dar los resultados del test psicológico, señalando que “nadie te explica en qué área te fue mal, cual es el resultado del test, cuáles son tus falencias. Eso a nuestro parecer como sindicato es una falta de respeto y vulnera los derechos de nuestros compañeros de labores. Y los mismos afectados se sienten en una condición de desamparo, y

creen que fueron parte de un proceso poco transparente. Esta cadena de despidos genera temor y en mi opinión, un sentimiento de impotencia y desconfianza hacia nuestro empleador”.

Por razón tanto de los despidos actuales como anteriores, y como una acción de prevención, el sindicato no descarta tomar acciones legales con respecto al tema, e incluso evalúan la opción de movilizaciones. Por el momento están buscando la manera de generar alguna garantía a los trabajadores, ya que según informaron, el test psicológico se aplicará a más de doscientos asistentes de la educación, por lo cual creen que los despidos sigan aumentando.

Por Marcelo Jara

Foto: Archivo diario tropezón