1300 alumnos están sin clases por huelga legal de funcionarios en el liceo San Mateo de Pudahuel Sur

Desde el día lunes las actividades del colegio  San Mateo ubicado en Pudahuel Sur, pararon de golpe. ¿La razón? Más de cien trabajadores del establecimiento particular subvencionado, entre ellos profesores y paradocentes, están en una huelga legal después de negociar por más de dos meses con el sostenedor del recinto educacional, Daniel Pardo Huerta, sin llegar a un acuerdo.

Situación que tiene en el aire a más de 1300 estudiantes que según acusan los representantes del sindicato en paro, fueron sacados del recinto sin previo aviso por parte del sostenedor,  quedando desde aquel día sin poder asistir a clases, y perdiendo por ello algunos beneficios, como la beca de alimentación escolar.  Problema que fue corroborado por las autoridades del Seremi de Educación que se hicieron presentes en el lugar.

Una situación que está al margen de la legalidad, ya que el dueño del colegio no siguió el conducto regular existente para frenar el curso normal del año académico, por lo cual arriesga sanciones que incluso, puede perjudicar el reconocimiento del liceo.

Así lo señaló a diario Tropezón el Director Regional de Educación, Leandro Gálvez, asegurando que “el sostenedor del liceo San Mateo está actuando fuera de la legalidad, ya que no dio aviso a las entidades pertinentes sobre el paro de las clases. Si no lo hace dentro de las próximas horas, podría comprometer incluso el reconocimiento oficial del establecimiento”.

Además confirmó que el organismo está velando a favor  de los estudiantes que se espera, estén sin clases por al menos 15 días, tiempo estimado para el fin de la negociación.

El sindicato espera una solución

Pedro Araya: director del sindicato
Pedro Araya: director del sindicato

Para el director del sindicato, Pedro Araya, el sostenedor del establecimiento ha mostrado intransigencia a la hora de negociar y responder a distintos derechos de los trabajadores.

Emilio Palavicino: abogado

Algo que ratificó el abogado defensor de los funcionarios, Emilio Palavicino, quien expresó que “la intransigencia del empleador es absoluta. La mesa negociadora no quiso ceder en los puntos fuertes como los temas de remuneración, que son temas de justicia social para los trabajadores, intentando negociar con un aumento de salario más bajo de lo que corresponde. Lamentamos que las cosas se dieran de esta forma, porque nosotros ofrecimos otros canales”.

Los apoderados de los 1300 alumnos del establecimiento, están recibiendo asesoría por parte del ministerio de Educación, para hacer una demanda colectiva en beneficio al derecho de los alumnos que están siendo vulnerados.

Por Marcelo Jara