Ministro de Salud, COANIQUEM y Carabineros de Chile alertan sobre fuegos artificiales

Ante incautaciones de artefactos en Antofagasta y Quillota, se busca prevenir quemaduras en niños durante las fiestas de fin de año.

Como parte de la campaña Alto Al Fuego 2010-2011, el ministro de Salud, Jaime Mañalich, junto a la Corporación de Ayuda al Niño Quemado, COANIQUEM, y al Coronel Jaime Barria Montial, Jefe del Departamento Control de Armas y Explosivos,  llamaron a estar alerta y prevenir lesiones de quemadura por fuegos artificiales e instalaciones eléctricas defectuosas o sobrecargadas.

Para evitar accidentes durante las fiestas de fin de año, recomendaron no comprar, no usar ni vender fuegos artificiales de tipo doméstico, ya que están prohibidos por ley (ley 19.680 el 25 de mayo de 2000). Además,  se debe recordar que al contener pólvora, todos queman y una vez encendidos son ingobernables. El llamado también es a denunciar la venta de estos productos, lo cual se puede realizar al 133 fono de emergencias policiales o a los celulares de los cuadrantes respectivos.

En la actividad, el ministro Mañalich, recorrió las dependencias del Centro de Rehabilitación de Santiago de COANIQUEM y compartió con pacientes y padres de niños que se rehabilitan en la institución.

RESULTADOS ALTO AL FUEGO 2009 – 2010

En la última versión de  la campaña Alto al Fuego, se registraron 10 niños quemados por fuegos artificiales, al igual que el año anterior. Las edades fluctuaron entre los 6 y los 13 años, todos de sexo masculino y el principal agente involucrado fue el petardo (6 notificaciones). Sólo un 20% de los casos sufrieron quemaduras superficiales, el resto intermedias y profundas.

El 80 por ciento de los casos, ocurrió la Noche de Año Nuevo y  en el 70%  el propio afectado manipulaba el fuego artificial, coincidiendo con quemaduras en la mano.

En Antofagasta, se concentraron cuatro notificaciones, tres más que el año pasado. En Arica, de 4 registrados en la  temporada pasada, bajó a dos notificaciones. En Alto Hospicio y Valparaíso, se mantuvo un solo caso en cada una, al igual que el año anterior. En Calama se presentaron dos nuevos casos.

La Región Metropolitana, de tres notificaciones presentadas en la última campaña, ahora no registró ninguna notificación, lo que tendría directa relación con los decomisos de artefactos pirotécnicos efectuados por Carabineros. Desde 2004 a la fecha, el Centro Sur del país no presenta este tipo de accidentes.

Recomendaciones:

Fuegos Artificiales

  • La venta y uso de fuegos artificiales está prohibida. No compre ilegalmente colocando en riesgo la integridad de su familia,
  • La manipulación de “Chispitas”, “estrellitas”, “petardos”, “viejas”, “guatapiques” y “virutillas”, es la principal causa de lesiones de este tipo,
  • La manipulación de fuegos artificiales puede provocar incendios en viviendas y otros inmuebles,
  • No permita que los niños  manipulen pólvora. No hay pólvora inofensiva, una vez encendida es ingobernable,

Luces de Navidad

  • Comprar luces navideñas  con certificación de calidad,
  • Si se usan de años anteriores, asegurarse que estén en buen estado, no recargar el árbol de Navidad con adornos eléctricos, porque provocan incendios,
  • Siempre apague las luces de su árbol al salir o antes de ir a dormir.

1 Comentario

No se permiten comentarios