El payasito Pastillita entrega alegría en Pudahuel

Comenzó a los 12 años en el mundo circense cuando obtuvo el primer lugar en el Festival de Talentos del legendario programa de TV “Los Bochincheros”.

Pudahuel, Santiago de Chile, 17 de diciembre 2010. Alegre intervención realizó Luciano Pinchéira, más conocido como el payaso “Pastillita” en calle Presidente Truman con Nicanor Molinares en Pudahuel Norte.

La actividad se generó espontáneamente con la llegada del artista, quien trajo su propia amplificación y reunió en su espectáculo a unas 90 personas entre adultos y niños; quiebes participaron de la diversión gratuitamente por unos 45 minutos. Pastillita dio la bienvenida a los presentes e invitó a que participaran de la función, en donde hubo canciones, regalos, mensajes de buena convivencia y la invitación decir no a la droga y la violencia.

El payaso “Pastillita” comenzó a los 12 años en el mundo circense cuando obtuvo el primer lugar en el Festival de Talentos del legendario programa de TV “Los Bochincheros”, en el que permaneció desde el año 1978 hasta 1987, junto al “Tío Memo” y la “Tía Pucherito”. Además participó de grandes giras con el Circo de los Hermanos Fuentes Gasca, Circo Italiano, Circo Bauken de Argentina, Circo Acrobático de Cuba, Circo Americano Los Delfines de Miami y Circo las Vegas, dice además que el año 1996 “me bajé del circo para comenzar con la hermosa travesía de la protección de los derechos de la infancia.”

Según dice a Diario Tropezón, vive en la Comuna de Conchalí en donde desarrolló “La Terapia de la Alegría”, que consistía en interactuar con personas que permanecían en las salas de espera de los consultorios, también iba a las escuelas en donde entregaba alegría. Sin embargo, tuvo que renunciar a ese hermoso trabajo, ya que perdió la fuente laboral que tenía en la Corporación de Educación y Salud de la municipalidad, responsabilizando a la intervención de algunos políticos que le hicieron la vida imposible, expresa Pastillita.

En cuanto a su venida a Pudahuel, expresa que es una de las formas que tiene para llevar  mensajes positivos y alegría en donde no hay, a menores y adultos de comunas periféricas, que se ven enfrentadas al tráfico y consumo de droga, prostitución infantil, embarazo no deseado, violencia intrafamiliar, padres refugiados en el vicio. Lleva realizando esta actividad por más de cuatro años, menciona que no ha sido fácil, principalmente por la carencia de recursos, por lo que espera que algún empresario de buena voluntad se sume con regalos para entregarlos a los niños en sus presentaciones.

La ex dirigente social, Jacinta Olguín comenta que “Me encontraba trabajando en mi casa cuando escuche que algo se decía por parlantes en la calle, salí a encontrarme con la grata sorpresa de que un payaso había armado todo un show en la plaza Nicanor Molinares, en donde los niños y algunos adultos no tardaron en llegar. Todo fue muy espontáneo, alegre y bonito, los niños escucharon las canciones que el payaso cantaba, participaron con él y recibieron regalos”. “(…) En los 40 años que vivo en el sector nunca había visto algo así, en donde hubo solo alegría, felicidad y mensajes positivos”, comenta Jacinta.

11 Commentarios

No se permiten comentarios