Parlamentarios UDI califican de “antidemocrática” y “oportunista” decisión de diputados de incorporarse a huelga de hambre de mapuches
El jefe de bancada, Patricio Melero, conminó a los diputados Aguiló, Gutiérrez, Jiménez y Monsalve a “no marginarse de la labor parlamentaria” en lo referido a la tramitación de los proyectos para modificar la Ley Antiterrorista y la Justicia Militar. Asimismo, dijo que estudian presentar un requerimiento ante el Tribunal Constitucional.
Como una “irresponsabilidad” y una “medida populista” calificaron los diputados de la Unión Demócrata Independiente, Iván Moreira y Arturo Squella, la decisión de cuatro parlamentarios de sumarse a la huelga de hambre que por 60 días han realizado 34 comuneros mapuches.
Al respecto, el jefe de dicha bancada, Patricio Melero, sostuvo que se trata de “una conducta antidemocrática y oportunista que pone a los diputados huelguistas en la vereda opuesta a la de la inmensa mayoría de los chilenos que junto a las iglesias y al Gobierno buscan una solución”.

“Creo que es un aprovechamiento burdo de una circunstancia en extremo compleja y dolorosa y que se entiende sólo en el contexto de un triste espectáculo que degrada la funcione parlamentaria”, agregó.
Asimismo, Melero llamó a los diputados huelguistas “a deponer su actitud y a sumarse junto al resto del Parlamento a aprobar las leyes que modifican la Ley Antiterrorista y la Justicia Militar como el verdadero camino para afrontar el conflicto”.
“Esta actitud que han asumido no conduce a nada positivo, salvo a agravar más y a dificultar una senda de entendimiento que estaba bien encaminada”, aseveró el jefe de bancada UDI.
Por su parte, el vicepresidente de la Cámara, Iván Moreira, explicó que los diputados Aguiló, Monsalve, Gutiérrez y Jiménez viajaron a Temuco como miembros de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara con el fin de conocer la situación de los huelguistas.
En este contexto, Moreira enfatizó que “quienes van a conversar en representación de una comisión de esta Cámara no pueden transformase en protagonistas de un hecho de tal gravedad”.
A juicio del vicepresidente de la Corporación, “lo que hacen con esta actitud es azuzar y profundizar más el conflicto, mientras hay distintos sectores que están abogando porque los mapuches en huelga de hambre depongan su actitud”.
Por su parte, el diputado Arturo Squella puntualizó que junto a un grupo de parlamentarios están estudiando presentar un requerimiento ante el Tribunal Constitucional para que analice la eventual destitución de estos parlamentarios por infringir el artículo 60, inciso quinto de la Constitución.
El referido artículo señala que “cesará asimismo en sus funciones el diputado o senador que de palabra o por escrito incite a la alteración del orden público o propicie el cambio del orden jurídico institucional por medios distintos de los que establece esta Constitución, o que comprometa gravemente la seguridad o el honor de la Nación”.
“Es un muy mal camino el que tomaron estos diputados miembros de la Comisión de Derechos Humanos. Una cosa es solidarizar con la situación mapuche y lo que están viviendo las familias de estas personas que están en huelga de hambre, y otra es sumarse a una medida tan contraria a la ley y a la Constitución y tan inmoral”, sentenció Squella.
Fuente: editor@congreso.cl
Publicado el 09 de septiembre del 2010


ojala la gente en la proxima eleccion de este tipo no lo apoye y recuerde que se ocuso, voto encontra a que este 18 los trabajadores del comercio tuvieran 3 dias feriados….. ojo….. no es la primara vez ni la ultima que vota encontra de la clase trabajadora….