Los personajes van surgiendo con una admirable expresión corporal y un caminar que parece un vuelo.
Pudahuel, Santiago de Chile. La obra “Malasangre o las mil y una noche del poeta” será presentada en Pudahuel por el dramaturgo y director de la compañía franco –chileno Teatro del Silencio, Mauricio Celedón. La actividad se realizará el 8 de septiembre del 2010 a las 19.30 horas en el Gimnasio Estadio Modelo, ubicado en Corona Sueca 8325 en Pudahuel Norte.
La función de esta obra será gratuita para la comunidad y forma parte de la gira “200, Teatro a la Chilena”, que presenta la Fundación Teatro a Mil y el Gobierno de la Región Metropolitana con motivo de la celebración del Bicentenario de la Republica. Pudahuel es una de las 20 comunas de la Región Metropolitana en donde se está llevando a cabo presentaciones de grandes obras del teatro chileno.

Mauricio Celedón, fundador del Teatro del Silencio en 1989, compañía con la que ha actuado en los festivales de Teatro más importantes de Latinoamérica y América del Norte, Europa y África del Norte, y que además trabajo como asistente de Marcel Marceau, unos de los más connotados representantes de Mimodrama a nivel mundial, cuenta a Diario Tropezón que hacer teatro social en los barrios populares le llena el alma de felicidad y que queda demostrado que no solo se puede recibir el teatro que él hace sino que también el teatro internacional sin ningún problema, por lo que considera que la política cultural está muy bien establecida hasta el momento.
“Malasangre o las mil y una noche del poeta”, obra que se presenta en la comuna, evoca las distintas etapas de la vida del poeta Arthur Rimbaud, su madre, su caótica vida interior y sus primeras fugas cuando tenia sólo 15 años, también la bohemia, la juventud y sus dotes creativas en poesía. Además se trata la turbulenta amistad con Berlaine y los últimos días del poeta, en donde los personajes van surgiendo con una admirable expresión corporal y un caminar que parece un vuelo, llevando en sus rostros la palidez, el colorido o la piel oscura de África. Todo es tratado con técnicas gestuales, en donde miradas, señas, brazos y piernas, manos y todo el cuerpo resultan instrumentos para la comunicación, que de seguro los pudahuelinos disfrutarán.



Asisti a la función, de verdad el ver la puesta en escena y el despliege de los actores, más la fuerza de la musica no queda mas que agradecer a la cia teatro del silencio por tan bello montaje.
tambien quiero destacar el respeto y comportamiento ejemplar de los asistentes..aplausos para todos ..