Messenger: ¿Ventaja o amenaza a la realidad?

peligro_internet_1

El Messenger es uno de los programas más populares entre los cibernautas, pero su utilización se ha visto cuestionada por varias razones: el uso excesivo de éste, la distracción que provoca para trabajar y el estilo de escritura que se que se expande cada vez más entre los usuarios. Estas son algunas de las influencias que perciben las personas que ocupan el programa.

El la comunicación existe un período inicial que es la «comunicación interpersonal». Aquí el emisor y el receptor se relacionan cara a cara, lo que significa que es muy rica en cuanto a detalles que se expresan kinésica y verbalmente a la persona a la que se le está hablando (los gestos, el tono, entre otros). Sin embargo, es muy débil porque muere cuando los integrantes de la conexión se separan, ésta deja de producirse, por lo tanto este tipo de comunicación cuenta con muchas ventajas pero es muy frágil.Después viene la segunda etapa que parte con la invención de la escritura, donde se pierde el aporte de la expresión gestual, pero se gana con la ventaja de poder trascender en el tiempo y espacio, es decir, se puede mandar una carta o, simplemente, dejar una escrito en alguna muralla, provocando que muchas personas que no han estado en el momento de la creación del mensaje puedan acceder al contenido de éste.

En las primeras civilizaciones las personas que manejaban la escritura no eran muchas, pero cuando se masificó por medio de la imprenta comenzaron a hacer libros almanaque, revistas, y como hubo más material obviamente la gente podía acceder a éste y así interesarse por aprender a escribir y leer, logrando masificarla. La principal ventaja de esta etapa es que se logra que los mensajes sean perdurables en el tiempo.

Luego, en un nivel de desarrollo mayor, se presenta la comunicación electrónica, donde al hecho de que el factor tiempo no impida el desarrollo de la interacción, se le agrega de velocidad gracias a la tecnología. Ya no es necesaria esperar los que tarda una carta en llegar a su destino, porque las comunicaciones electrónicas como el telégrafo, el teléfono, entre otras, logran que la relación llegue, incluso, a la instantaneidad. En el teléfono, por ejemplo, ya se comienzan a recuperar características, como los matices de voz, que con la comunicación escrita se habían perdido. También, con la comunicación electrónica vía satélite se logra terminar absolutamente con el desfase de tiempo y espacio, por el hecho de que las personas se pueden relacionar desde el lugar en que estén ubicados a cualquier parte del mundo que cuente con la cobertura satelital.

La última etapa es cuando los medios electrónicos han llegado a la comunicación interpersonal. Un buen ejemplo es el teléfono celular, que permite que las personas puedan estar comunicadas cuando lo deseen y desde cualquier lugar, y con los avances de los aparatos es posible enviar fotos y videos, lo que lo hace un medio mucho más completo.

En los chats, en tanto, permite que la conversación se produzca en tiempo real, y con los avances se ha llegado podido incorporarles audio y video, lo que provoca que se recuperen todas las riquezas que tiene la comunicación inicial (voz y expresiones corporales).

La comunicación interpersonal, que es tan rica en la relación que se produce en los involucrados, ahora es absolutamente ilimitada.

Antes para comunicarse con amigos o familia, las personas debía reunirse pero hoy esa relación ha disminuido con la existencia de esta tecnología, es tanto así que los estudiante hacen sus trabajos por este medio de comunición.

peligro_internet_2

El Messenger

El Messenger o MSN es un programa que permite mantener una conversación en tiempo real, con la posibilidad de acceder a videollamadas. Se diferencia de los chats comunes (sitios Web de chateo) porque con esta herramienta los usuarios pueden tener sus propios contactos, es decir que se puede dar una relación mucho más cercana entre los que utilizan esta tecnología, porque cada persona elige a quienes incluirá en su lista de amigos o conocidos. Otra de las ventajas que tiene es que, al igual que los otros chats, permite establecer relaciones con otras personas sin que necesariamente se encuentren cerca o haberlas conocido personalmente.

El MSN es muy popular hoy en día, sobre todo entre los más jóvenes. Ya casi no existen adolescentes que no conozcan este programa y, por lo tanto, no sean poseedores de una cuanta de Messenger. Uno de los grandes problemas que tiene es que se puede dar un cambio de rol, es decir que en un Chat las personas adquieren personalidades que no son propias y «juegan» dentro de un personaje ficticio, lo que provoca peligro sobre todo en los usuarios de menor edad por su grado de credibilidad que tiene respecto al MSN, ya que por este medio de comunicación se han dado varias agresiones sexuales y acosos de pedófilos a menores. Este hecho se da en todo el mundo pero uno de los países que presenta más casos es Estados Unidos, por la cantidad de habitantes y por la accesibilidad que tienen los niños del país a la tecnología.

Otro de los problemas que presenta el Messenger y que da motivo para preocuparse es la deformación de la escritura, la que afecta, principalmente, a los niños y adolescentes, quienes están en etapa de formación académica. También en los más adultos hay problemas porque la conexión a MSN distrae al trabajador y afecta la velocidad de Internet de las empresas.

peligro_internet_3

La escritura en el Messenger

El lenguaje que se usa en el MSN no es propio de este programa, es el usado comúnmente en los chats y que, a su vez, deriva de la escritura usada en los SMS (mensajes de texto en los celulares).El idioma más utilizado en el MSN es una forma práctica de manifestarse por medio de acrónimos (abreviaturas utilizadas en mensajes de correo electrónico) que tienen por propósito reducir el tiempo que requiere escribir un texto. Aquí hay algunos ejemplos: mxo = mucho, ntncs = entonces, nunk = nunca.

Otra forma de comunicarse en el Messenger es mediante símbolos o «Gif», los que son pequeños rostros que expresan distintos estados de ánimo como risa, pena, rabia, llanto, tristeza, entre otros. Estos rostros gestuales se hacen mediante combinaciones trae incorporado el programa, entre los que podemos dar a conocer la risa que se ejecuta con presionando «:D», o la tristeza con la combinación «: («, que provoca este rostro: ?.

Sin duda los usuarios del «lenguaje xat» son los más jóvenes, por lo que se deteriora la gramática de éstos, ya que están en un período de aprendizaje y la costumbre de utilizar acrónimos se puede volver permanente.

Respecto a este tipo de escritura la profesora de Lenguaje Sonia Zarricueta, manifiesta que «a los jóvenes les enseñaron ortografía en la Educación Básica, acá los profesores hacemos refuerzo ortográfico en 1° medio porque cada vez los alumnos llegan en peores condiciones. Hay algo que está pasando que ellos no tienen buena ortografía y el chat los está perjudicando. El lenguaje va directamente con la expresión del pensamiento, y tú debes saber expresar claramente lo que piensas en todos los ámbitos, en el profesional, en el estudiantil, en el familiar. En éste último, por ejemplo, si dices algo mal te puede causar un tremendo problema a nivel familiar, porque al expresarse mal, obviamente, la comprensión de lo dicho es mucho más difícil».

Este es el problema más grave que presenta el Messenger, ya que se pierde las esencia de la gramática pura. Los más molestos son los profesores, quienes son las personas que más se tienen que ver enfrentados a este tipo de escritura, la que dificulta el entendimiento del texto y cada vez toma más fuerza en la vida de los estudiantes, mal practicando la escritura propiamente tal.

Según la docente, Sonia Zarricueta, «es un problema generacional porque, en mi caso, no soy tan joven y me cuesta entender. Yo, ahora, tengo un poco más claro lo que tratan de escribir y le puedo entender, pero al principio fue una tremenda confusión. Yo sé que el lenguaje evoluciona y que estamos en un tiempo más global, a lo mejor todos vamos a escribir como en el Chat porque hoy hay una tendencia a dejar atrás lo antiguo, y los jóvenes piensan que las personas mayores no tenemos conocimiento y que estamos más alejados de la tecnología, y hay toda una presión social con nosotros y en nuestro país tampoco hay una preocupación constante por tener una identidad, ni siquiera en la escritura, siempre hemos querido parecernos a alguien y, obviamente, que siempre se va copiando lo malo».
Además agregó que «todo lo moderno va tomando más fuerza y el lenguaje de chat es más rápido y por eso no me extrañaría que en el futuro todos escribamos así».

El Messenger dentro de las empresas

En las empresas, por lo general, se prohíbe el uso de MSN por dos motivos principales: primero, el ancho de banda que requiere el programa para su conexión, lo que dificulta la ejecución de programas esenciales que utilice el trabajador para realizar su labor, haciendo colapsar el sistema de conexión a Internet. El segundo problema que provoca la conexión de Messenger en las empresas es la distracción que tienen las personas que trabajan, quienes dejan de realizar sus quehaceres y atrasan el trabajo.

Según el Programador Computacional Alexis Antihual, «el MSN en las oficinas está prohibido porque la mayoría de los empleados usa Internet como método de diversión y no como herramienta de trabajo. Por este medio puedes enviar los archivos que desees y la mayoría de las veces son cadenas, chistes, fotos, y esto hace que el personal se distraiga de sus labores».

peligro_internet_4

El uso excesivo del MSN y sus consecuencias

El Messenger se ha convertido en una herramienta muy ocupada en los últimos años por muchas personas en todo el mundo, ya que es un muy buen programa en la cibercomunicación. Ésta ha reemplazado a las juntas en las casas de los adolescentes, llegando incluso a hacer los trabajos grupales a través de este medio, ya que sólo basta una conversación grupales por MSN para que todos expongan sus ideas para realizar el objetivo. En tanto, ayuda a disminuir el alejamiento debido a la lejanía de los involucrados.

«Las personas se vuelven dependientes del computador e Internet, lo que provoca un vacío y corriendo el riesgo de sufrir traumas, porque es muy importante relacionarse directamente con personas para poder desarrollar correctamente la personalidad. Un buen ejemplo son los adolescentes retraídos que, prácticamente, no son capaces de salir y enfrentar un ´mundo real´. Otro problema es el sedentarismo de los usuarios y el gran índice de obesidad que hay en el país, y este medio puede ser un promovedor evidente para que la enfermedad se desarrolle más rápido», expresó el psicóloga Jennifer Dasso.

Asimismo, la profesional agregó que «en términos generales, los niños que abusan del MSN son personas que, al generar conductas pocos sociales, desarrollan una baja tolerancia a la frustración, lo que les provoca incapacidad de asumir obligaciones escolares o cumplir con deberes tradicionales en el hogar, ya que cuando éstos son exigidos, el hecho de salir del computador o simplemente no tener acceso a juegos, Messenger, Fotolog o Facebook, provoca un sentimiento de angustia».

Por Rodolfo Fuentes