Fundación Integra inaugura 3 salas cuna en Pudahuel

Pudahuel, Santiago de Chile, martes 31 de marzo 2009. A eso de las 11 horas, se realizó la inauguración de tres nuevos módulos de sala cuna del jardín infantil Rinconcito Mágico de Fundación Integra, ubicado en Calle Mar Caribe 1160, Pudahuel.

El acto contó con la presencia de autoridades como la directora Ejecutiva de Fundación Integra, Loreto Amunátegui, la directora de Fundación Integra de la Región Metropolitana Norponiente, Sra. Marcela Fontecilla, el Delegado Provincial de Santiago Gobernador, don Sergio Carrasco Labra, el Director Regional de la Fundación Integra, Región Metropolitana Suroriente, Rodrigo Triado, el Subteniente de Carabineros de Chile don Felipe Soto, de la 26ª Comisaría de Pudahuel y el Concejal de Pudahuel Don Bernardo Norambuena.

El éxito de esta iniciativa radica en el compromiso de Fundación Integra con los sectores más necesitados, así lo demuestra la inversión de 112 millones de pesos que el gobierno invirtió en la construcción de estos tres módulos de sala cuna en el Jardín Infantil Rinconcito Mágico, trabajos recientemente ejecutados con todos los requerimientos técnicos para dar una atención de excelencia, permitiendo además ampliar la capacidad de atención de 48 a 102 lactantes de familias en situación de vulnerabilidad social (Ver noticia relacionada).

Cabe recordar que los jardines de Fundación Integra son parte del Sistema de Protección Integral a la Infancia del gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, y del programa Chile Crece Contigo, además esta iniciativa gubernamental se enmarca dentro del compromiso asumido por el Estado Chileno, al ratificar en 1990 la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño.

El Gobernador de Santiago, don Sergio Carrasco Labra, tuvo solo palabras de elogio al referirse a esta obra inaugurada, asegurando que así se demuestra el principio de igualdad y equidad que el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelett, se ha propuesto, por esta razón se han construido más de 4 mil salas cunas nuevas o extensiones de otras, siendo ésta una política de estado y un tremendo avance en justicia social, afirmó don Sergio Carrasco.

La directora del jardín infantil, Rinconcito Mágico, Jeannette Rojas, expresó que éste es un momento de grata alegría, agregando además que es fundamental que las familias y los vecinos cuiden las nuevas instalaciones, para así beneficiar, no solo a los niños que se matricularon durante el 2009, sino también a todos aquellos que a futuro ocuparán estas instalaciones, es por esto que se requiere un compromiso de todos los actores, pero fundamentalmente de parte de las familias de los niños.

En palabras de la directora de Fundación Integra de la Región Metropolitana Norponiente, Sra. Marcela Fontecilla, todos los niños nacen iguales, la obligación que tenemos como país es ofrecerles igualdad de oportunidades para su desarrollo, siendo esta construcción de módulos salas cunas una tremenda oportunidad de poder atender a 287 niños, y así sus padres o cuidadores podrán estar tranquilos y confiados de que sus niños serán cuidados, queridos y protegidos por profesionales. Además, agregoó, el Jardín Rinconcito Mágico es uno de los más grandes de la Región Metropolitana en atención de lactantes, adelantando también otra buena noticia, ya que durante el 2009 se construirá otro modulo para lactantes en Pudahuel, que tendrá capacidad para 18 lactantes en el Jardín Infantil Rayito de Luna.

Cintia Medina Sepúlveda, mamá de dos niñas menores de dos años, manifiesta su entera satisfacción, ya que sus dos hijas están súper bien atendidas en la sala cuna por las tías, por eso está tranquila, a pesar de estar cesante y en busca de trabajo.

Carolina Ortega, mamá de Cristóbal, agradece a los presentes y dice estar muy contenta y feliz por ser madre por primera vez y también muy agradecida por el apoyo recibido de parte de la Fundación Integra que acogió a su hijo, entregándoles cariño, alimentación y formación integral, lo que le ha permitido trabajar tranquila y pensar en el futuro de su hijo.

La Directora Ejecutiva de Fundación Integra, Loreto Amunátegui, expreso su alegría por este gran proyecto inaugurado, que ha permitido aumentar la atención a 54 lactantes más en el Jardín Rinconcito Mágico, agregando que, en Pudahuel, la fundación Integra cuenta con tres Jardines Infantiles que albergan a más de 600 niños, también hace un alcance a que en la Región Metropolitana, son 25 mil y a nivel nacional unos 75 mil niños que la fundación atiende a diario, en donde reciben cariño, amor y una educación integral.

Bernardo Norambuena, concejal por Pudahuel, fue la única autoridad política local presente en la ceremonia de inauguración y en el corte de cinta de salas cunas en Pudahuel, quien al ser consultado, expresó su enorme satisfacción de que más salas cunas para familias en riesgo social se inauguren en la comuna, lo que permitirá que sus madres puedan estudiar o trabajar tranquilas sabiendo que sus pequeños estarán al cuidado de profesionales en Pudahuel.

.

5 Comments

  1. Nesesito saber como puedo matricular a mi hijo y que sala cuna es la nas sercana a serranp ya que yo vivo ay y nasesito algo serca espero una respuesta lp antrs posivle grasias

  2. me gustaria saber como puedo hacer para inscribir a mis dos hijos ya que necesito trabajar y no tengo quien me los pueda cuidar necesito una ayuda gracias.

  3. bn yo creo qe estra malo qe le pegen a los niños

    xq sin seres vivos igual q e uno po

    bn eso sera ast apronto ya xaooo

  4. El amor de una madre es irremplazable, no obstante en la vida moderna se necesita dinero para sobre vivir y desde esa perspectiva, se podría hablar de justicia y equidad, al contar con salas cunas y jardines.
    La visión materialista y hedonista de la vida, más el evidente debilitamiento progresivo de los lazos familiares; con las salas cunas posibilitan la falta de apego, evita fortalecer el vínculo temprano del infante con su madre y familia, son aspectos importantes en todo ser humano y que no se le ha brindado la importancia necesaria.
    Las salas cunas y la educación parvularia, inician al niño(a) en una etapa de desvinculación de su familia y algunos hogares han dejado poco a poco su responsabilidad formativa en éstas instituciones, incluidas luego los colegios.
    La desvinculación de la madre con el infante, es contrario al apego, concepto que se desarrolló en los años cincuenta, que enfatizaba la importancia de la relación entre las experiencias de un bebe o infante, con las figuras significativas y su posterior capacidad para establecer vínculos afectivos.
    Los infantes buscan una base segura, desde la cual explorar los entornos desconocidos y hacia la cual volver como refugio en momentos de tensión, de tristeza o amenaza. Condición que las tías del jardín no podrán reemplazar, dado que su función corresponde a una labor remunerada y una madre no se reemplaza en este sentido.
    La familia como célula del tejido social, condiciona en todas partes y en todas las épocas, el modelo humano de una sociedad y está claro que la sala cuna, no es una familia, es una guardería con buenas intenciones educativas y que promueve este modelo social, sin apego suficiente entre padres e hijos.
    Las salas cunas, sólo mirado como una forma de entregar disponibilidad de mano de obra por parte de la mujer, sin considerar el valor y la dignidad del trabajo que realiza, especialmente si este es manual y temporero y mal remunerado, es una mirada sesgada que no contribuye a la equidad social, más cuando tenemos evidencia que la persona gana unos $5.000 pesos al día.
    Podríamos pensar que esos niños(as) de las salas cunas y jardines, los cuidamos para que en el menor tiempo posible puedan acompañar a sus madres y padres al trabajo, ya que los costos por la educación superior y los adicionales que ésta genera, supera el sueldo mínimo que sus pares obtienen y por lo tanto, no tienen otra salida.¿Cuál es la igualdad pretendida?

    Locke en su «Ensayo sobre la ley de los pobres» . Él se lamenta de que «los hijos de los trabajadores son normalmente una carga para la parroquia, y por lo general son mantenidos en inactividad, también se pierde parte de su trabajo hasta que tengan 12 o 14 años de edad». Sugiere que se establezcan «escuelas de trabajo» para los niños pobres en cada parroquia de Inglaterra, con el fin de que «desde la infancia [tres años] conozcan el trabajo.» Incluso llegó a esbozar los aspectos económicos de estas escuelas, argumentando no sólo que serían rentables para la parroquia, sino también que inculcarían una buena ética de trabajo en los niños.
    Al parecer es lo único que nos falta, ya que se promueve la sala cuna, como un bien social, que permite a la madre o padres trabajar.
    Bog: David Maturana Céspedes

  5. Que lindo leer este tipo de noticia en donde se habla de los más pequeñitos que tienen un lugar en donde los cuidan, no hay que olvidar que la mayoría de los niños provienen de familias en riesgo social.

    Felicitaciones al Concejal Norambuena por sacar la cara por el resto de las otras autoridades de la comuna, que tanto hablan de los mas pobres y cuando deben demostrar ese sentimiento de equidad y de acompañamiento a las familias en riesgo social no están, por moral debitan estar presente en la inauguración de salas cunas para niños en riesgo social.

    Fea la actitud de quienes se han llenado la boca con los mas pobres y cuando deben demostrar ese sentimiento solidario de alegría de familias beneficiadas con estas salas cunas, no están presente, salvo la acepción del concejal Bernardo Norambuena, que se merece el respeto de todos, distintamente de la corriente política que se tenga.

Comments are closed.