No resulta fácil explicarse como esto pudo haber ocurrido en Chile y que continué afectando a tanta gente en
La Cámara de Diputados como órgano fiscalizador por ley de los actos en que interviene el estado, nombró una comisión investigadora para despejar la sombría interrogante de quiénes son los responsables de estas bochornosas e incomprensibles decisiones que terminaron afectando a tanta gente en especial a los más pobres de las comunas periféricas como Pudahuel, el que nunca estuvo técnicamente listo para comenzar, por lo que las dramáticas consecuencia las están pagando quienes no tienen otro medio de transporte que no sea el Transantiago.Numerosos han sido los personeros con alguna implicancia en el Transantiago que han dado su versión ante la comisión investigadora de la Cámara de Diputados, entre ellos el Presidente de SONDA (proveedor tecnológico del transantiago) Andrés Navarro quien advirtió a los parlamentarios: “No todos los que han venido al parlamento han dicho la verdad”, desatándose inmediatamente el conflicto, “Son desleales”, criticó también Navarro, “Yo que apoyé económicamente con donaciones de fondos para la campaña al Ex Presidente Ricardo Lagos”, a quien desafió públicamente a tener un debate sobre este tema.
Una serie de informes aconsejaban sobre los problemas e interrogantes de la puesta en marcha del Transantiago; Blas Tomic ex-presidente del Metro de Santiago, comenta que tal entidad realizó un informe que fue entregado a cuatro Ministros de la época. Carabineros también hizo lo suyo entregando sus informes, y todos al parecer fueron desoídos, llegando el “tsunami” que significó la puesta en marcha del Transantiago, consecuencia de nefastas decisiones que han afectado profundamente tanto a los pudahuelinos como al presupuesto nacional.
El problema que ha acarreado al presupuesto nacional es realmente serio, el déficit del sistema promedia los US$ 30 millones de dólares mensuales y se continúan inyectando fondos indiscriminadamente por medio de leyes especiales o a través del Presupuesto de la Nación y no se avizora una solución definitiva en el corto plazo.
Por qué, es la pregunta que todos se hacen, se dio inicio a un cambio tan radical del transporte público en la capital si las autoridades conocían de antemano los problemas y consecuencias que esto acarrearía a la gente y de igual forma se puso en marcha el Transantiago, si sólo un 10% de la infraestructura requerida estaba terminada, además de que en la actualidad solo se sobrepasaría los 40Km de corredores segregados, habiéndose proyectado un mínimo de 220Km para la adecuada operación y velocidad de las líneas troncales.
El transantiago es una mula, nos metieron el dedo en la boca y a nadie parece importarle lo que la gente de trabajo sufre con esta porqueria. Gracia tropezon por dejer mi indignación por escrito