“Educación intercultural Bilingüe: Procesos y desafíos del MINEDUC v/s propuestas del siglo XXI”

“Educación intercultural Bilingüe: Procesos y desafíos del MINEDUC v/s propuestas del siglo XXI”
Cristian Patricio Keupuchur Espinoza

Este Trabajo de diagnóstico, análisis, observación y reflexión que tiene por objetivo determinar qué tan avanzado estamos en este tema en nuestro país y hacia donde nos dirigimos como una sociedad multicultural.

De acuerdo a lo informado por el Ministerio de Educación, la Política Pública: Educación Multicultural Bilingüe se comenzó a implementar en los establecimientos a partir del año 1996, pero teniendo en cuenta que ya van casi 20 años desde que se insertó en el sistema educativo, cuánto hemos avanzado en esta materia, cómo nos proyectamos hacia un futuro cada vez más diverso en este tema, ha dado los resultados esperados, son algunas de las interrogantes que a través del presente trabajo trataremos de responder basándonos en datos empíricos, extraídos desde el MINEDUC, dispone en esta materia al Programa de Educación Intercultural, herramienta de apoyo para esta investigación.

La importancia de tener unas Políticas Públicas de esta envergadura entrega herramientas de apoyo a sectores que antes eran segregados por el Estado. En el caso de nuestro país Chile, la Educación Multicultural Bilingüe se hizo más que necesaria a raíz de la constante estigmatización que niños de pueblos originarios sufrían en las aulas por su descendencia. Estas son la palabras de Andrea Ismali Palma quien señala que para entonces, “el uso de estigmatización al pueblo mapuche da cuenta de mecanismos similares, por ejemplo, la palabra “Indio” en el hablar chileno se usa como sinónimo de poco inteligente o ignorante”[1].

Equidad y valoración son rasgos fundamentales que tienen por finalidad instruir la Educación Multicultural Bilingüe, el aprender de una o más culturas y que unidas puedan coexistir para formar así individuos que sean capaces de identificarse con nuestro territorio, cultura, religión, símbolos e idioma.

Pero que tan lejos Chile está de conseguir un reconocimiento real para las culturas y no una folclorización como se practica hoy ¿será que solo nos acordamos de nuestros orígenes para fiestas patrias y de una forma muy precaria? Sin tomar en cuenta que cada ser humano es transmisor de su cultura, la cual se expresa como parte de su identidad. Lo cultural es aquello que cada persona es y manifiesta en las inter-relaciones con los otros, por lo tanto, la educación intercultural supone una reflexión y una práctica educativa que considere que la diversidad es lo normal en cualquier grupo.

En Chile debemos ser capaces a través de la educación entregar identidad, tal como señala los parámetros internacionales de Educación de Calidad “debe, en primer lugar ayudar a los niños a fortalecer su identidad, su lenguaje materno y el aprecio por su cultura”[2]. Chile es un país incorporado a estándares Internacionales, somos una nación que nos debe unir, debe hacer partícipe a cada uno de sus individuos para fomentar la identificación con nuestro territorio.

La Migración y la Cultura son componentes que siempre han estado presentes a lo largo de nuestra existencia como humanidad, el mundo en conjunto a la migraciones y asentamientos humanos a lo largo del territorio provocaron diversas interacciones con diferentes tipos de culturas generando el concepto de “interculturalidad”.

El énfasis del tema abarca a cada lugar poblado de la tierra, pero este trabajo comprenderemos la interculturalidad desde América pasando por nuestro país hasta llegar a un punto en específico, nuestra Capital Santiago formando un efecto embudo. Pero, ¿Qué entendemos por interculturalidad, porque es tan importante el concepto? “favoreciendo el desarrollo de las naciones indígenas sin dañar los Estados, hecho que conlleva lo que se ha denominado “interculturalidad”, entendiéndose que interculturalidad significa el “establecimiento de relaciones de mutualidad en el ámbito de respeto y valoración de la diversidad cultural y lingüística”[3].

En Nuestro País existen oficialmente reconocida 9 etnias de las cuales la más conocida al menos mantiene mayor popularidad es la Mapuche y es la que en Santiago alberga en la instituciones educacionales municipales al mayor número de escolares matriculados.

Es precisamente a partir de estos datos que a nuestro país le apura incorporar o reformular la educación multicultural partiendo por instruir al Santiago que es la capital del país sin olvidar de las demás regiones.

Para convivir es necesario entender y conciliar una educación basada en la integración de los individuos que forman parte de una Sociedad. En Chile la educación intercultural bilingüe nace en el año 1996, el programa desde entonces ha buscado desarrollar “la lengua y cultura de los pueblos originarios y a la formación de ciudadanos interculturales en el sistema educativo. Por lo tanto, el objetivo propuesto es que todos los estudiantes, sin condicionantes étnicas, adquieran conocimientos de la lengua y de la cultura de los pueblos originarios por medio de prácticas pedagógicas y gestión institucional intercultural”[4].

Durante el trascurso de los años el Concepto inicial, poco hemos logrado, debido a que para los administradores de la educación, municipalidades se ha tomado como una opción el impartir esta política pública, pero si fuera una condición para las subvenciones que reciben las municipalidades otro seria el resultado del avance de 1996 al 2015.

A partir de un análisis a esta problemática podremos determinar mecanismos para la mejora de este proyecto público y por qué no entregar mejores herramientas a nuestros profesores y alumnos para conseguir aun avance real en la transformación de la Educación Pública en Chile.

LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE ES CONCEBIDA:

El Programa Educacional Intercultural Bilingüe (PEIB) es un aporte primordial a la hora de integración y a la no discriminación en las primeras etapas de la vida de un individuo como lo es el proceso de escolarización. En nuestro país en un sistema de inclusión muchas veces no se ha tomado en cuenta que tan fundamental es para un niño el que aprenda desde sus primeros años a convivir con personas de diferentes orígenes entre unos y otros. En la teoría de la Evolución, Darwin señala que es parte natural de donde habitamos (el planeta) que sea un mundo heterogéneo y que es totalmente común que dentro de una convivencia surja la diversidad y que esta se nutra a partir de la tolerancia y la integración como un proceso natural de la coexistencia.

Como ya sabemos Chile en su proceso de incluir y llevar a cabo el PEIB ha tenido muy poca estabilidad, y en muchos casos no se tiene claridad de hacia dónde apunta el programa y él por qué es tan importante llevarlo a cabo. Instituciones públicas y privadas del país tienen una seria confunción del cómo hacer que funcione la interculturalidad y él por qué es tan vital generar planes de contingencia para el programa cuando este pase por nebulosas políticas, por ende este trabajo pasa a mencionar tres instancia como opciones que se deben tomar y desarrollar con responsabilidad en todo los estamentos sociales y políticos de nuestro territorio.

COMO OPCION DE POLITICA EDUCATIVA:

. La interculturalidad es una alternativa a enfoques homogeneizadores.

. Promueve la igualdad, la pertinencia y la relevancia curricular entre las distintas culturas y lenguas.

. Es una herramienta en la construcción de valores de ciudadanía.

COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA:

. Es un enfoque que construye una pedagogía diferente y significativa en sociedades pluriculturales y multilingües.

COMO ENFOQUE METODOLÓGICO:

. Se basa en la necesidad de repensar tanto en el aula como en la comunidad, la relación entre conocimiento, lengua y cultura.

Esto permite considerar los valores, saberes, conocimientos, lenguas y otras expresiones culturales de las comunidades étnicas y culturalmente diferenciadas, como recursos que aporten a la transformación de la práctica pedagógica.

ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL PROGRAMA EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE EN GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS ENTRE LOS AÑOS 1990 AL 2015

Durante mucho tiempo en nuestro país han ocurrido hechos relevantes en diferentes aspectos sociales y estamentales, si bien podemos remontarnos y hacer una evaluación desde el proceso colonial del país, podemos tener presente que siempre lo negativo a tenido directo vínculo con el roce entre el estado chileno, el pueblo indígena y porque no inmigrantes.

El recordar a Bernardo O’Higgins, personaje quien promulgo un escudo nacional en donde además de dejar en claro la estrecha relación que mantenía con los mapuches da a conocer que en Chile existe una identidad mestiza y para el momento de hostilidad que se vive en el país, esto genera un agitamiento social y político en los patriotas, es entonces cuando se abre a la opinión publica el ocultamiento de una Identidad Mestiza. En el mismo periodo en Chile también se elimina los títulos nobiliarios apoyados por el planteamiento de O’Higgins quien señalaba que en Chile somos todos iguales frente a esta nación y territorio que nos alberga y por ende debemos ser parte de una identidad nacional, una identidad que componen los patriotas, realistas, mestizos, etnias y por sobre todo inmigrantes.

Es a partir de este planteamiento que han sucedidos muchas décadas en la cual la problematización de la interculturalidad se ha hecho parte de diversos gobiernos, pero se va a hablar de este tema de una forma oficial para el gobierno años después, ya que en la actualidad la interculturalidad es un tema país.

Chile ha pasado por caminos adversos con lo que refiere a interculturalidad, uno de ellos y quizá el más cuestionable es el no querer reconocernos a nosotros mismos como una  nación multicultural, en nuestro país con el término de la dictadura en 1989 y con el retorno de la democracia vuelven los derechos y deberes, se comienzan a plantear nuevos temas y poner foco es ciertos temas relevantes para nuestro territorio, uno de ellos es el que tiene directo vínculo con el sur de nuestro país, el territorio mapuche; que si bien en periodos anteriores habían tenido una migración continua hacia la capital, para la década del 90 se inicia un éxodo masivo nuevamente a la ciudad de Santiago.

En el año 1980 con la conformación de un nuevo movimiento mapuche que exigía la reivindicación histórica del pueblo, se hace necesaria la ocupación de un tema que por años sigue estando en debate público, pero que hasta entonces no ha tenido el apoyo político necesario para legislar acerca del tema. En el año 1989 con el proceso de retorno a la democracia. Se crea el acuerdo de Nueva Imperial que viene a elaborar una Legislación Indígena y el reconocimiento institucional de estos pueblos.

Con el tratado de Nueva imperial se inicia el periodo de recomposición de las relaciones político, económico, social y cultural además de que con la alta presencia de indígenas en la capital, Patricio Aylwin Azocar, inicia la ardua tarea de emprender la marcha de la nueva institucionalidad que radica en la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI) la cual genera un trato especial a los indígenas, se amara, dentro de la conocida, como La Ley Indígena, ¿pero de qué trata la ley indígena?.

El nuevo cuerpo legal consagra la protección, fomento y desarrollo de estos pueblos consignado un presupuesto de 2000 mil millones de pesos para el año 1993 favoreciendo a una población aproximada de 600 mil personas según documentos e historiadores de la época. Esta ley ayuda al gobierno de Aylwin quien como ya sabemos en su gobierno se forma la CONADI, institución destinada atender las problemáticas de la población indígena y establecer también un mecanismo de protección de tierras y aguas indígenas, un fondo para el desarrollo que considere especialmente la cultura, la educación y la participación de los miembros de dicha comunidades de la octava y novena región como también en Santiago y parte del norte.

Esta famosa ley tiene tramites muy importantes a nivel legislativo como estableciendo penas de prisión a quienes cometan discriminación hacia un indígena, en razón cultural y su origen como también apoyar la necesidades de un sistema educacional complejo para emanar una enseñanza y una historia propia en común respectivamente.

Patricio Aylwin inicio así con su mandato la compleja gestión de dar a conocer y hacer visible una ley para sus futuros sucesores y que estos asimismo no lo vieran como algo estacional, sino que obligara a los futuros gobiernos y ministerios a desarrollar políticas públicas que vallan en beneficio de la ahora denominada interculturalidad.

Con Eduardo Frey Ruiz-Tagle quien asumió la presidencia de Chile en marzo del año 1994 tuvo la misión de implementar la Ley indígena como sucesor de Patricio Aylwin, pues esta ley es el primer paso al reconocimiento legislativo de los pueblos indígenas como constitutivos y parte del patrimonio cultural de nuestro país.

Frei a través de focalización y modelo de gobierno regionalista y en conjunto con La CONADI buscaron el reconocimiento jurídico a partir de la participación, la protección y ampliación de tierras, la conciliación y arbitraje por el respeto y protección de las culturas indígenas, desarrollaron un sistema de educación intercultural bilingüe y este último ha sido uno de los aspecto que hasta el día de hoy a destacar en la novena región.

El 11 de marzo de año 2000 asume la presidencia Ricardo Lagos Escobar quien desde el inicio de su campaña presidencial demostró interés en el asunto Indígena, el foco era dar curso a seguir y mejorar lo propuesto por expresidente Patricio Aylwin.

Michelle Bachelet en su candidatura presidencial se comprometió a resolver la problemática Educacional que se estaba originando a través de la interculturalidad del país, para eso crea comisión y coloquios en todo el país con el objetivo de diseñar planes y programas interculturales, lo implementa desde 1° Básico hasta 4° Básico. Terminando su primer mandato y dejando al próximo gobierno los planes y programas en los establecimientos educacionales.

Con el nuevo diseño de Educación Intercultural Bilingüe impulsado por la Presidenta Michelle Bachelet quien asume un pacto de reconocer, la multiculturalidad en Chile en el año 2008 se comienza con una nueva era en el proceso de asumir nuestra identidad.

En marzo de 2010 asume el primer gobierno de derecha elegido democráticamente después de Dictadura y el encargado de administración de Chile fue el empresario Sebastián Piñera. Quien asume en medio de un país que económica y socialmente se encuentra estable y el objetivo era mejorar el bienestar y la calidad de vida de cada uno de sus ciudadanos. Da a conocer en un discurso su política de ley indígena.

“Queremos un Chile orgulloso de sus raíces, orgulloso de sus pueblos originarios, que valore, proteja y fomente su cultura, sus tradiciones y sus lenguas, y que los apoye en su desarrollo económico y social. Estamos acostumbrados a hablar de la cuestión indígena como si fuera sinónimo de conflicto o de algo negativo. En nuestro Gobierno nos concentremos en resaltar la riqueza de la cultura los pueblos indígenas, que son parte de nuestras raíces, y enfrentar con eficacia sus problemas, promoviendo su pleno desarrollo”[5] .

Sebastián Piñera teniendo en cuenta algunas gestiones del mandato presidencial anterior, deciden continuar con iniciativas impulsadas por Bachelet, una de ellas y la cual es el foco de este estudio es la Educación Intercultural Bilingüe la cual en conjunto al patrocinio del principal organismo encargado del bienestar y progreso del pueblo indígena CONADI y el Ministerio de Educación liderado para entonces por Harald Beyer quien en el año 2011 asume luego de dos cambios en la cartera de Educación.

Finalmente durante la transición de los gobiernos democráticos se han podido apreciar mejorar en al ámbito de desarrollo  indígena y aunque el recorrido es largo, se asume el compromiso de los mandatarias por día a día seguir creciendo y reconocer la deuda que se mantiene con el pueblo indígena.

Si bien durante el transcurso de todos estos años los gobiernos han intentado avanzar en esta materia, y porque digo intentado, la razón se debe porque la planificación de esta es mal ejecutada. Hay presidentes que solo se han dedicado a incluir en discurso palabras en materia indígena, pero de gestión nada o muy poca. Si realmente le tomaran el peso a la situación lo que se desgastan en hablar lo podrían hacer en demostrar con hechos concretos sus avances en el tema y así hablar realmente de materia indígena con fundamentos.

REFLEXIÓN DE LA PROPUESTA DEL MINEDUC COMO IMPLEMENTACIÓN, PLAN DE MEJORAMIENTO DESDE LA VISIÓN DE GESTIÓN DE APRENDIZAJE INTERCULTURAL

Cuando cursaba la enseñanza media solía escuchar a mis pares y a profesores referirse de forma despectiva a las personas con ascendencia indígena e inmigrantes, existía una estigmatización a lo cual me preguntaba si su calidad de ser humano se veía afectado por su origen étnico o racial. Pero así mismo a medida que fui avanzando de grado escolar me di cuenta que si nos referimos así es debido a que no hay un conocimiento o más bien dicho un mal concepto de cómo distinguir a este grupo poli cultural a participante.

Fue entonces hacia el año 2007 cuando terminaba mi enseñanza media conocí el concepto de multiculturalidad y con el tiempo se transformó a lo que hoy se conoce en toda América como Interculturalidad, en este concepto se agrupa a los pueblos pre-existentes y a los inmigrantes. Desde entonces que me ha interesado el tema ya que pienso y me he podido dar cuenta a lo largo de estos años que el país necesita nuevas y mejoras continuas sobre políticas públicas que abarquen este tema y que la interculturalidad en educación se convierta en una política de Estado.

En mi paso por la Universidad he vivenciado la problemática de interculturalidad en nuestro país, es hoy cuando siento que tengo las herramientas para avanzar en este tema. A lo largo de este estudio se logra destacar los avances que los gobiernos democráticos han tenido durante sus respectivos años de gobiernos y reflexionar acerca de cuál efectivo han sido sus planes de gestión, lamentablemente solo algunos gobiernos logró el objetivo en política intercultural, mientras que otros solo se quedaron en la declaración más que en la acción.

El Programa Intercultural Bilingüe del MINEDUC en tanto tiene algunas falencias tales como la implementación del programa, ejemplo:

  • Los planes y programas interculturales se aplican de forma ineficientes ya que lo implementan por nivel año tras año, para esto y en función a la mejora tendría que implementarse el programa completo a todos los niveles dentro del mismo año.
  • El MINEDUC obliga a los establecimientos educacionales a aplicar el Programa únicamente a las instituciones que superen el 20% de matriculados con origen indígena. Esto se podría mejorar incluyendo a todos los establecimientos que tengan matriculas indígenas independiente del porcentaje, debería ser una política país.
  • En ningún caso se debería dar prioridad para impartir el programa solo a las ciudades con más porcentaje indígena, tendría que priorizar todas las regiones del país, esto genera una segmentación de interculturalidad de gueto en el país.
  • Tendría que ser una política pública obligatoria, incluirla en la LEGE.

El MINEDUC debería dar a conocer públicamente e iniciar una campaña comunicacional del programa a través de medios de comunicación masivos ya que muchos no conocen del tema.

Hay que señalar que el Programa intercultural Bilingüe que promueve el MINEDUC no es malo y quiero hacer énfasis en esto debido a que es un programa rescatable del cual se puede mejorar mucho en materia Educacional e intercultural, tal como señalo en el control de gestión, este se hizo en pro de mejorar e incorporar nuevos objetivos, uniendo un FODA y sobre la misma evaluar y tomar buenas decisiones.

Este trabajo menciona que la Educación Intercultural Bilingüe fue impartida en el siglo XIX en el cual no incorporaba los dialectos indígenas de un territorio, si no al contrario la excluía, esta solo envolvía otros idiomas provenientes del viejo continente, lo cual no respondía como un acto de justicia y de respecto a los derechos de los indígenas.

CONCLUSIÓN

Hoy el concepto intercultural y el funcionamiento está respaldado por diferentes fuentes descriptivas de la vida cotidiana, el fin es proyectar a la sociedad chilena en la realidad que está viviendo con el ámbito de la interculturalidad dentro de los establecimientos educacionales del país.

El racismo y la exclusión que vive este país día a día pero sobre todo los establecimiento educacionales que ha sido la heredera de varias situaciones negativas pero también positivas, gracias a la evolución tecnológica muchos niños de este tiempo ha cambiado la mentalidad de los chilenos que en cierto modo ha habido apertura a nuevos temas país, donde la nueva sociedad chilena se ha enriquecido, reconocimientos a los cambios nacionales y por ende repercute en otros estamentos como es siempre la educación del país, agradecimientos a los migrantes y a las etnias del territorio, que han proliferado en la educación el concepto intercultural, donde en los últimos gobiernos ha tenido que trabajar en diferentes gestiones y liderar la educación que va a responder el tema de educación intercultural por eso que hoy en el siglo XXI, el hombre, la mujer, el niño y el anciano mapuche ya no es sinónimo de analfabeto, alcohólico y perezoso sino que para muchos son un reflejo de la ardiente lucha que se ha mantenido por mantener sus tradiciones, lengua y cosmovisión al igual que las múltiples familias de emigrantes llegan a Chile y por ende los niños de múltiple países que llegan a los establecimientos chilenos.

Hoy el gobierno y algunos expertos toman estas herramientas para dar ideas y hacerse responsable a los planteamientos de la educación de estos tiempos, con el fin de proteger a las culturas maternas y acoger a las culturas extranjeras que viene a ayudar y a constituir este país que es Chile.

Pienso que con esta investigación personalmente logre comprender la razón del porque muchas veces mi pueblo se siente segregado e incomprendido y aún más comprendí la razón del porque el chileno siente muchas veces vergüenza de sus orígenes. Es por esto que la educación intercultural necesita con prioridad ser un tema de real relevancia en país, políticos y educadores necesitan dar un enfoque al tema y poner en la palestra la política intercultural bilingüe.

BIBLIOGRAFÍA

Carvajal Aceituno, R. (2012). Educación para preservar nuestra diversidad cultural: Desafíos de implementación del sector de lenguas indígenas en Chile. Santiago: MAVAL.

Gómez Gómez, L. d. (1992). ¿Chile, un Estado prulicultural, prurilingual? El desarrollo de las lenguas minoritaria de Chile, 113-127.

Ministerio de Educación. (Sábado de marzo de 2015). MINEDUC. Obtenido de MINEDUC: http://portales.mineduc.cl/index2.php?id_portal=28&id_seccion=3442&id_contenido=14010

Palma Neyra, A. I. (2014). Estigmatización ¿Ruf kam koyla illamtuchen? Santiago: CEIBO Ediciones.

Piñera Echeñique, S. (2010). Política indígena del gobierno. Santiago: Gobierno de Chile.

[1] Palma Neyra, Andrea Ismali. (2014). Estigmatización ¿Ruf kam koyla illamtuchen? Santiago: CEIBO Ediciones. P. 34.

[2] Carvajal Aceituno, R. (2012). Educación para preservar nuestra diversidad cultural: Desafíos de implementación del sector de lenguas indígenas en Chile. Santiago: MAVAL. P. 16.

[3] Gómez Gómez, Lutviana del Carmen. (1992). ¿Chile, un Estado prulicultural, prurilingual? El desarrollo de las lenguas minoritaria de Chile. P. 2.

[4] http://www.mineduc.cl/index2.php?id_seccion=3442&id_portal=28&id_contenido=14010

[5] Piñera Echeñique, Sebastián. (2010). Política indígena del gobierno. Santiago: Gobierno de Chile. p. 1.

Por:  Cristian Patricio Keupuchur Espinoza